El ministro Luis Caputo empleó su cuenta de X para comunicar la aprobación de la Terminal Timbúes bajo el esquema del RIGI. Este es el noveno proyecto en recibir el marco de seguridad jurídica y beneficios fiscales del régimen.
El mensaje oficial destacó la magnitud del proyecto: "El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná. Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la hidrovía del Paraná y su rol clave para el agro y la industria argentina."
IMPORTANTE 👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) November 5, 2025
El Comité Evaluador aprobó el noveno proyecto RIGI: un nuevo puerto en Timbúes (Santa Fe) sobre el río Paraná.
Con una inversión de USD 277 millones, podrá almacenar fertilizantes, minerales de hierro, productos siderúrgicos, granos y combustibles, fortaleciendo la…
El impacto del anuncio se midió de inmediato en la reacción del sector. La Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), que agrupa a las principales empresas procesadoras y exportadoras de oleaginosas del país, reposteó la publicación del ministro.

La Terminal Timbúes, a cargo de Terminales y Servicios SA, se proyecta como una solución multimodal y multipropósito que aliviará la presión logística en una de las zonas de mayor concentración de exportación de commodities agrícolas del mundo. Al incorporar capacidad para fertilizantes, el puerto también optimizará la logística de insumos para la próxima campaña del agro.
Te puede interesar: Transformando la logística argentina: la nueva terminal multipropósito de Timbúes
Caputo cerró su comunicado informando que, con la adición de este proyecto, las inversiones totales aprobadas en el marco del RIGI alcanzan los US$24.800 millones.
Terminales y Servicios SA, compañía con amplia experiencia operativa en puertos como San Nicolás de los Arroyos, Quequén, Arroyo Seco, Villa Constitución, Puerto General San Martín y la propia Timbúes, enfatizó que el diseño de la nueva terminal incorpora rigurosos criterios de sustentabilidad.

El plan de acción de la empresa incluye la creación de una reserva natural protegida de 70 hectáreas en alianza con Fundación ProYungas, que será catalogada como Paisaje Productivo Protegido (PPP), integrando así el valor ambiental a la actividad industrial.
Adicionalmente, se implementarán diversas medidas para la eficiencia energética y logística: la adopción progresiva del ferrocarril para minimizar la huella de carbono, la utilización de rutas alternativas para descomprimir la saturación vial, la aplicación del sistema round trip para maximizar la eficiencia en el transporte de cargas, y la construcción de un parque solar propio.
Redacción por dataPORTUARIA