miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº1774

Pesca | 20 jun 2025

SECTOR PESQUERO

Argentina importaría 80 mil toneladas de langostinos desde Ecuador en medio de conflicto gremial

La medida busca garantizar el cumplimiento de contratos de exportación ante la paralización de la flota local, lo que podría poner en riesgo miles de puestos de trabajo en el sector.


Este jueves, la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) anunció que Argentina importaría alrededor de 80 mil toneladas de langostinos desde Ecuador. El objetivo es cumplir con los compromisos de exportación programados para fines de junio, en un contexto de conflicto no resuelto con los gremios del sector. La decisión podría poner en riesgo la continuidad de más de 20.000 puestos de trabajo, según advirtió la Fundación, debido a la paralización de la flota tangonera congeladora. El conflicto pesquero se inició el 18 de marzo, y hasta la fecha no se vislumbra una pronta solución.

Mar Argentino - Parlamentario

Autoridades del sector pesquero nacional se reunirán con la Embajadora de Ecuador en Argentina, Diana Salazar Méndez, para sellar un acuerdo que permita la importación de 80.000 toneladas de langostino vannamei. Esto busca garantizar el cumplimiento de los compromisos de exportación asumidos con mercados clave como España, China, Francia, Portugal e Italia. Ante la "falta de previsibilidad de salir a pescar", las grandes empresas están optando por la compra de langostino vannamei en Ecuador y la práctica del "trading", vendiendo esa producción importada a sus clientes. De concretarse, este convenio sería "sin precedentes" y cuadriplicaría en una sola adquisición el total de las importaciones anuales que Argentina suele celebrar con Ecuador. Datos oficiales de la Subsecretaría de Recursos Acuáticos y Pesca de la Nación indican que en 2024 se importaron 20.887 toneladas de productos pesqueros desde Ecuador.

El sector pesquero argentino es el octavo complejo exportador, con un volumen aproximado de USD 2.000 millones anuales, de los cuales el 60% corresponde al langostino (alrededor de USD 1.200 millones en exportaciones). Además, 40.000 personas trabajan de la pesca en Argentina. El presidente de FULASP, Raúl Matías Cereseto, enfatizó que abastecer a los clientes con langostino importado "atenta directamente contra la actividad industrial en Argentina".

El conflicto se originó luego de que las cámaras pesqueras solicitaran una rebaja del 30% del ítem salarial por producción de los marineros. Las empresas argumentan que el convenio colectivo de trabajo, vigente desde 2005, ancla un bono de productividad al precio internacional del langostino de aquella época (USD 12 el kilo), sin considerar que actualmente el precio ha bajado un 60%, mientras la tripulación continúa cobrando igual. La salida a pescar arroja actualmente una "clara rentabilidad negativa", dado que el precio internacional del langostino entero cayó un 2,8% interanual y las colas, un 5,6%.

Gambas, camarones y langostinos: ¿Cuál es la verdadera distinción? -  ArmadilloChile.cl

Se barajaron varias alternativas antes del acuerdo con Ecuador, y se realizaron reuniones con los gremios y la Secretaría de Trabajo. Sin embargo, las soluciones no aparecen, y las propuestas del Gobierno han sido insuficientes para atenuar las pérdidas de la flota congeladora. El presidente de FULASP concluyó que "no hay nada más grave que perder los contratos", y que el incumplimiento comercial resultará en sanciones y pérdidas de mercado a largo plazo. Apeló a que las partes puedan sentarse, acordar y llegar a buen puerto, dado que la falta de acuerdo "pone en riesgo la continuidad de las operaciones locales, empujando a las compañías a depender de proveedores extranjeros para sostener sus contratos internacionales".


Redacción por DataPortuaria
Fuente: Perfil

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias