martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº1752

Logística | 7 jun 2025

OPERACIÓN PORTUARIA

APM Terminals Pier 400 avanza en la electrificación de su flota y capacitación del personal

La terminal de Los Ángeles ha implementado la mayor flota de Electric Terminal Tractors (ETTs) del puerto, lo que constituye un paso en la descarbonización de sus operaciones y el desarrollo de habilidades de la fuerza laboral.


APM Terminals Pier 400 ha desplegado la mayor flota de Electric Terminal Tractors (ETTs) en el Puerto de Los Ángeles. Esta acción forma parte de los esfuerzos de la terminal por descarbonizar sus operaciones y fortalecer las habilidades del personal de ILWU. Los ETTs fueron entregados y las capacitaciones se coordinaron en colaboración con Orange EV, fabricante de vehículos eléctricos, y Pacific Crane Maintenance Company (PCMC), socio de mano de obra y mantenimiento de Pier 400. El despliegue inicial incluye 10 ETTs operativos, con otros 10 ETTs programados para llegar a finales de julio, lo que representa la sustitución de casi el 30% de la flota de tractores diésel de la terminal. Esta medida se enmarca en la meta de APM Terminals de alcanzar net-zero emissions en Pier 400 para 2030, sustentada en una hoja de ruta para reducir el consumo de energía, reemplazar equipos existentes y descarbonizar operaciones.

APMT Elizabeth deploys eTTs through DERA grant ‣ WorldCargo News

Las nuevas grúas incorporan una tecnología híbrida que combina motores diésel de alta eficiencia con baterías de litio, lo que permite reducir en más del 50% tanto el consumo de combustible como las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta innovación es un componente para una operación portuaria más sustentable, alineada con los compromisos ambientales de la empresa y con estándares internacionales, como la certificación ISO 14064 de Carbono Neutro.

El Director General de APM Terminals Pier 400 indicó que este despliegue representa una inversión tanto en equipamiento como en la mejora de las capacidades de la fuerza laboral. Subrayó que la colaboración con PCMC es fundamental para el avance del proyecto, y que este lanzamiento es un reflejo de cómo progresan conjuntamente.

Our Terminal - APM Terminals

La capacitación es un pilar central de esta iniciativa. A mediados de mayo, Pier 400 patrocinó tres días de formación remunerada para 21 mecánicos sindicalizados de ILWU Local 13 empleados por PCMC. La formación abarcó protocolos de seguridad, diagnósticos y mantenimiento rutinario para los nuevos tractores eléctricos. El programa, impartido por técnicos de Orange EV, combinó instrucción teórica en aula con práctica. Esta acción es parte de una iniciativa más amplia para asegurar que el personal de Pier 400 esté preparado para las demandas tecnológicas en evolución de las operaciones de la terminal. El Presidente y Chief Operations Officer de PCMC señaló que esta capacitación ha provisto a los mecánicos la capacidad para contribuir al futuro energético del puerto, y destacó el valor de la formación y el trabajo sindical en el proceso de descarbonización de las cadenas de suministro.

Los nuevos Electric Terminal Tractors son fabricados por Orange EV, una empresa de Kansas City, reconocida por haber sido pionera en la implementación comercial de los primeros camiones de terminal 100% eléctricos Clase 8 en Estados Unidos. Orange EV ha desplegado más de 1.400 camiones en más de 300 flotas, con registros que superan los 22,6 millones de millas y las 8,3 millones de horas de operación. Los vehículos cumplen con los estándares Build America, Buy America y cuentan con el respaldo de una red nacional de servicio y suministro de repuestos.

APM Terminals Pier 400 electrifies fleet - APM Terminals

Este despliegue inicial también está proporcionando información para esfuerzos de capacitación en la industria. La Pacific Maritime Association (PMA) planea implementar un programa de capacitación en tractores eléctricos en el Centro de Capacitación en Mantenimiento y Reparación de ILWU-PMA. Se espera que 20 unidades eléctricas estén operando a fines de julio, convirtiendo el programa de electrificación de Pier 400 en un modelo escalable para zero-emission terminal operations en América del Norte.


Redacción por DataPortuaria
Fuente: APM Terminals

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias