martes 17 de junio de 2025 - Edición Nº1752

Puertos | 3 jun 2025

Tecnología y transformación digital en los pu

La revolución digital en los puertos: qué son los sistemas PCS y PMS y por qué están cambiando la logística marítima

La digitalización es hoy una exigencia ineludible para los puertos que buscan ser competitivos. Los sistemas PCS y PMS ya no son una opción, sino una necesidad estratégica. Qué función cumple cada uno, cómo se integran y qué tecnologías los sustentan.


Por: DataPortuaria

La industria marítima y portuaria atraviesa una transformación profunda impulsada por la digitalización. En un contexto global donde el comercio exterior exige eficiencia, trazabilidad y coordinación en tiempo real, los puertos deben modernizar sus operaciones si quieren seguir siendo nodos logísticos clave. En ese camino, dos sistemas tecnológicos se volvieron fundamentales: el Port Community System (PCS) y el Port Management System (PMS).

Puertos inteligentes: 4 pasos hacia el desafío de la nueva década >

Ambos cumplen funciones distintas pero complementarias, y su integración marca el grado de madurez digital de un puerto. Comprenderlos es entender cómo se está reconfigurando el trabajo logístico en todo el mundo.

 

PCS: integración de la comunidad portuaria

Un Port Community System es una plataforma digital que permite el intercambio electrónico de información entre los múltiples actores que forman parte de la comunidad logística portuaria: agentes marítimos, terminales, operadores de carga, despachantes, aduana, transporte terrestre, autoridades sanitarias, migratorias y portuarias.

Our solutions | Webb Ports revolutionary Port Community System (PCS)

Su principal función es centralizar, estandarizar y automatizar los flujos de información y documentos necesarios para que un buque pueda operar en puerto, desde su arribo hasta su salida.

Un PCS permite:

  • Presentar y procesar documentación aduanera, sanitaria, migratoria y de carga.

  • Coordinar el ingreso y egreso de contenedores o cargas generales.

  • Asignar turnos para la atención de buques y transporte terrestre.

  • Asegurar la trazabilidad documental y física de cada operación.

  • Reducir tiempos muertos, errores y trámites presenciales.

Tecnológicamente, un PCS se construye sobre arquitecturas abiertas y utiliza estándares internacionales como EDIFACT, XML o más recientemente API RESTful, lo que permite su interoperabilidad con otros sistemas nacionales e internacionales.

Entre los casos destacados de implementación a nivel internacional podemos citar:

  • ValenciaportPCS (España): opera con más de 1.000 empresas conectadas, integrando trámites documentales, logística terrestre y operaciones aduaneras.

  • Dakosy (Alemania): plataforma del puerto de Hamburgo, permite el intercambio electrónico entre más de 2.500 usuarios y autoridades.

  • Portnet (Finlandia): sistema que conecta todos los puertos comerciales del país y se enlaza directamente con los sistemas nacionales de seguridad y aduanas.

 

Port Management System (PMS): gestión operativa y estratégica del puerto

El Port Management System es un sistema que utilizan las autoridades portuarias para planificar, coordinar y controlar todas las operaciones y recursos dentro del área portuaria.

A diferencia del PCS, que conecta a los usuarios externos del sistema portuario, el PMS se concentra en el funcionamiento interno del puerto: su infraestructura, servicios, espacios físicos y flujos operativos.

Funciones clave de un PMS:

  • Planificación de atraques y asignación de muelles.

  • Gestión de dragado, mantenimiento e infraestructura.

  • Coordinación de servicios portuarios (remolque, practicaje, amarre).

  • Control del estado de ocupación de terminales y patios.

  • Seguimiento de indicadores operativos y ambientales.

Muchos PMS modernos integran tecnologías como GIS (sistemas de información geográfica), Internet de las Cosas (IoT) para sensores en tiempo real, módulos de Business Intelligence y tableros de control de operaciones.

PMS - Port Management System Archivos >

Como ejemplos de implementaciones exitosas en puertos líderes del mundo podemos mencionar:

  • NaviPort (Polonia): integra operaciones portuarias, dragado, gestión de emergencias y planificación estratégica.

  • Port Optimizer (EE.UU.): desarrollado para los puertos de Los Ángeles y Long Beach, combina datos operativos con herramientas predictivas para mejorar la eficiencia y reducir cuellos de botella.

  • PortNet (Singapur): si bien funciona como PCS, también incorpora funciones avanzadas de PMS, permitiendo al puerto operar como un verdadero sistema integrado.

 

Integración PCS + PMS: la base de un puerto inteligente

Los puertos más avanzados no ven al PCS y al PMS como sistemas aislados, sino como partes de un ecosistema digital integrado. En estos modelos, la información operativa que genera el PMS se conecta con los flujos documentales y logísticos del PCS, lo que permite tomar decisiones estratégicas en tiempo real y optimizar todos los recursos disponibles.

La revolución de la inteligencia artificial en el transporte marítimo ...

Esa integración también es condición necesaria para cumplir con normativas internacionales como el Convenio FAL de la OMI, que exige desde 2024 el uso de sistemas electrónicos de intercambio de datos y la implementación de una “ventanilla única marítima” (MSW). Tema sobre el que profundizaremos en un próximo artículo.

En definitiva, en el nuevo paradigma logístico, ya no se compite solo con infraestructura, sino con eficiencia, interoperabilidad y velocidad. Los sistemas PCS y PMS no son soluciones de software aisladas, sino herramientas estratégicas para que los puertos puedan responder a las exigencias del comercio global. Comprenderlos es entender hacia dónde se dirige la gestión portuaria del siglo XXI.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias