martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº1668

Puertos | 4 mar 2025

Santa Fe impulsa la modernización de su infraestructura portuaria

El gobierno provincial avanza en propuestas para actualizar la Ley de Cabotaje y busca optimizar la logística portuaria, con el objetivo de reducir costos y potenciar la competitividad en el comercio fluvial.


La provincia de Santa Fe busca fortalecer su capacidad exportadora y consolidar sus puertos como ejes estratégicos en la logística regional. En una reciente reunión encabezada por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, se abordaron temas clave para el futuro portuario de la provincia, incluyendo la actualización de la Ley de Cabotaje y la participación en la nueva licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.

La Ley de Cabotaje vigente, que data de 1944, es considerada por las autoridades provinciales como un obstáculo para el desarrollo del comercio fluvial y el transporte de cargas. El ministro Puccini destacó la necesidad de modernizar esta normativa para fomentar la competencia, reducir los costos logísticos y mejorar la eficiencia en los puertos. En este sentido, el gobierno de Santa Fe, bajo la conducción del gobernador Maximiliano Pullaro, ha presentado al Gobierno Nacional un borrador con propuestas para actualizar dicha ley y adaptarla a los desafíos actuales del comercio.

La propuesta de modificación del Decreto-Ley 19.492/44 incluye la posibilidad de permitir la navegación entre puertos nacionales por embarcaciones de bandera argentina y extranjera bajo condiciones específicas. Esta iniciativa busca incentivar la competencia y reducir los costos, elementos esenciales para fortalecer la competitividad del sector portuario santafesino y del sistema logístico nacional en general. Además, se espera que esta medida favorezca la conectividad con países vecinos como Paraguay, Bolivia y Brasil, sin la necesidad de realizar grandes inversiones adicionales.

Durante el encuentro, también se discutió cómo los puertos de Santa Fe pueden operar de manera complementaria y coordinada, optimizando recursos, reduciendo costos y desarrollando infraestructuras más eficientes. Estas acciones forman parte de una estrategia integral para mejorar la competitividad del sistema portuario de la provincia y posicionarlo como un nodo logístico clave en el comercio nacional e internacional.

Fuente: ArgenPorts

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias