martes 25 de marzo de 2025 - Edición Nº1668

Comercio Exterior | 2 mar 2025

Las exportaciones de pymes crecieron 22,2 % en enero y alcanzaron los USD 755 millones

Según el Monitor de Exportación Pyme (MEP) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el volumen exportado aumentó 10,7 %, con fuerte impulso del sector energético y agroindustrial.


De acuerdo con el informe publicado por CAME, las exportaciones de pequeñas y medianas empresas alcanzaron USD 755 millones en enero de 2025, lo que representa un incremento del 22,2 % interanual. En términos de volumen, se exportaron 580.821 toneladas, reflejando una suba del 10,7 % respecto al mismo período de 2024.

El Monitor de Exportación Pyme (MEP), elaborado por el área de Estadísticas e Informes de CAME, analiza 16 rubros productivos y comerciales. En el primer mes del año, cuatro de estos sectores registraron caídas, mientras que el resto mostró variaciones positivas. El sector con mayor crecimiento en dólares fue petróleo y combustibles, con un aumento del 708 %, mientras que en volumen creció un 1.053 %. Este salto en la actividad exportadora responde al fuerte crecimiento de la producción de Vaca Muerta, donde la expansión del shale oil y shale gas permitió consolidar un superávit comercial energético.

Por el contrario, los sectores con mayor contracción fueron calzado y sus partes, con una caída del 39 % en dólares, y telas y manufacturas textiles, que registraron un descenso del 32,9 % en volumen.

En cuanto a la composición de las exportaciones, los alimentos sin procesar representaron el 48,6 % del total, confirmando el predominio de productos primarios y de baja transformación en la oferta exportadora de las pymes. Entre los principales productos exportados, 20 rubros concentraron el 84,5 % del total, con la carne bovina congelada deshuesada encabezando el ranking con un 8,7 % de participación, seguida por el maní sin tostar ni cocer, sin cáscara (8,1 %).

En términos de destinos, Sudamérica se posicionó como el principal mercado, con el 34,9 % del total exportado (USD 264,2 millones), destacándose Brasil y Chile como los mayores compradores (USD 165,5 millones). Asia ocupó el segundo lugar con el 25,5 % de participación, con China liderando las importaciones de productos argentinos por un total de USD 86,2 millones.

El informe de CAME también destaca que el acuerdo Mercosur-Unión Europea facilitará la eliminación de aranceles en productos estratégicos como la carne bovina, fortaleciendo las economías regionales. En paralelo, Argentina evalúa un posible acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, lo que podría ampliar la presencia de productos nacionales en el mercado estadounidense, especialmente en sectores como preparaciones alimenticias, vinos, carne bovina, biodiésel, miel y aceites esenciales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias