

El Gobierno argentino ha formalizado la transformación de la empresa estatal encargada de la explotación del yacimiento de carbón en Río Turbio, Santa Cruz, junto con la gestión de los servicios ferroviarios y portuarios en Punta Loyola y Río Gallegos. Mediante el Decreto 115/2025, publicado en el Boletín Oficial, se estableció la conversión de la entidad en sociedad anónima con el objetivo de modernizar su estructura y optimizar su operatividad dentro del sistema logístico nacional.
La reestructuración implica la transferencia de activos, pasivos y recursos humanos a la nueva sociedad, con la incorporación de modelos de gestión más eficientes y tecnologías avanzadas para mejorar el flujo de mercancías. Según fuentes oficiales, la medida responde a la necesidad de fortalecer la infraestructura de transporte y asegurar un esquema logístico más competitivo que facilite la conexión entre los puntos de producción y exportación.
El proceso contempla la actualización de la red ferroviaria vinculada al yacimiento y la optimización de los terminales portuarios estratégicos. Se prevé la implementación de sistemas digitales para el monitoreo en tiempo real de las operaciones de carga y descarga, con el objetivo de reducir tiempos y costos operativos. Además, el nuevo esquema jurídico está diseñado para fomentar la inversión en infraestructura, promoviendo la integración de soluciones intermodales que potencien la eficiencia del comercio exterior.
La modernización también abarca la digitalización de procesos operativos y la incorporación de herramientas tecnológicas que permitirán optimizar la planificación logística. La transformación de la entidad se alinea con los esfuerzos por incrementar la competitividad del sistema de transporte y consolidar una plataforma eficiente para el desarrollo del sector energético y productivo.
Con esta medida, el Gobierno apunta a fortalecer el esquema logístico del país, mejorando la conexión de los recursos estratégicos con los mercados nacionales e internacionales y garantizando un marco de operatividad más eficiente en el transporte ferroviario y portuario.
Fuente: Infobae