La soja revive en Chicago, anotó su sexto avance en siete ruedas y alcanzó máximo de casi un mes, impulsados por la demanda de exportaciones, la preocupación por el estado de la cosecha y la noticia de que China planea iniciar una investigación "antidumping" sobre las importaciones de canola canadiense, según operadores consultados por Reuters.
Comercio Exterior | 4 sep 2024
La soja revivió en Chicago: anotó su sexto avance en siete ruedas y tocó máximos en casi un mes
Después del feriado en Estados Unidos, la soja tocó un pico de casi u$s370 la tonelada durante la rueda. El precio de la oleaginosa está impulsado por la demanda de exportaciones, así como por el estado de la cosecha.

Los futuros de soja cerraron con un avance de 1,5% a u$s366,33 por tonelada. Sin embargo, la oleaginosa llegó casi a los u$s370 durante la rueda de este martes, tocando así su cota más alta desde el 7 de agosto.
La oleaginosa avanza por preocupaciones climáticas en EE.UU. y Brasil. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por su sigla en inglés) reportó la venta de 132.000 toneladas a China, mientras StoneX mantuvo su estimación de cosecha brasileña en 165,04 millones de toneladas, advirtiendo sobre posibles complicaciones por la sequía.
Los futuros del maíz también se vieron apoyados por los operadores que esperaban que el USDA informara que las calificaciones de los cultivos habían bajado en el Medio Oeste, según los analistas del mercado.
El maíz avanzó 2,2% a u$s152,16 la tonelada, mientras que el trigo trepó 3,5% a u$s202,82 la tonelada, ambos el contrato CBOT, el más operado
Contratos de canola canadiense cayeron 7%
El contrato de canola para entrega en noviembre cayó un 7% hasta su límite diario al conocerse la noticia, ya que la medida podría perturbar el comercio en el principal mercado de exportación de Canadá para la oleaginosa.
Los participantes en el mercado vieron la noticia como un indicio de que China podría buscar otras opciones de semillas oleaginosas, como la soja y la colza, dijeron los operadores.
Los futuros de la harina de colza china en la Bolsa de Materias Primas de Zhengzhou subieron un 6% tras el anuncio, alcanzando su nivel más alto desde el 6 de agosto.
"No hay duda de que la historia de la canola está dando bastante apoyo a los futuros de la soja hoy", dijo Karl Setzer, socio de Consus Ag Consulting. "Es eso y el hecho de que estamos empezando a ver la demanda china de soja animarse, a pesar de que todavía están muy por debajo de la compra".


TRANSPORTE MARÍTIMO
La inestabilidad de la capacidad disponible en la ruta Asia-NAWC casi se cuadruplica desde 2012


LOGÍSTICA Y COSTOS
Costos del transporte de cargas crecen 2,56% en junio y acumulan 14% en 2025


LOGÍSTICA SUSTENTABLE
TecPlata impulsa el transporte sustentable con nueva operación de bitrenes al interior del país


Un futuro eficiente para los puertos
Posidonia en Argentina: La clave para la modernización portuaria


ANÁLISIS AGROINDUSTRIAL
Monitor Agroindustrial de CIARA-CEC: Producción y Molienda de Girasol alcanzan récords históricos en mayo

