sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº1693

Ambiente y energía | 1 ago 2024

Argentina aplica fuerte suba a la tarifa en la Hidrovía

Autorizó un aumento de 63% en dólares del peaje en Hidrovía Paraguay-Parana


Como se adelantó, el presidente Javier Milei concretó un aumento del 63% en el peaje de la hidrovía Paraguay-Paraná. La decisión de elevar la tarifa para cargas internacionales, que ahora pasa de USD 3,06 a USD 4,98 por Tonelada de Registro Neto (TRN), es una prerrogativa de la Argentina. La decisión se tomó luego de que las conversaciones con el gobierno de Santiago Peña se paralizaran por la presión de los armadores fluviales paraguayos, que insistían en eliminar el peaje por la supuesta falta de una contraprestación en obras para asegurar la navegabilidad y justificar el cobro.

El presidente argentino resolvió avanzar en la suba de las tarifas para los peajes de cargas internacionales y de cabotaje que circulan por la troncal del Río Paraná y se fijó que el importe pasará en 2027 a costar USD 6,04 por TRN para las importaciones. Esta nueva tasa arancelaria está basada, según el gobierno argentino, en el incremento del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 22 años.

El gremio de los armadores paraguayos asegura que se le dificulta cerrar números en relación con los costos mensuales de sus importaciones, y no solo por la sequía que afecta los precios de los fletes, sino también por las medidas arancelarias impuestas por el Ministerio de Industria y Comercio, liderado por Javier Giménez, y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a cargo de Óscar Orué.

 

En tanto, para dejar evitar una confrontación con la Argentina, el gobierno optó por centrar la atención en la mejora de la nevegabilidad por el Río Paraguay y este jueves anunció un convenio con la empresa Transbarge Navegación SA para iniciar los trabajos de dragado en 13 lugares definidos como "puntos críticos", que demorarán alrededor de ocho meses, y potenciar así el paso de convoyes bolivianos y brasileños de hierro. 

"La exportación de Brasil y Bolivia triplicará la capacidad de la hidrovía de 15 millones a 40 millones de toneladas en los próximos años. Va a significar construir unas 3000 mil barcazas para cubrir el mercado y tendrá su impacto regional", indicó Giménez.

 

Fuente: La política online

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias