sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº1693

Puertos | 30 jul 2024

Quequén: la presidenta del Consorcio busca fortalecer los lazos con la comunidad

La presidenta del puerto de Quequén, Jimena López, dio a conocer los principales lineamientos de gestión para el segundo semestre del 2024.


La presidenta del puerto de QuequénJimena López, reconoció que en la segunda parte de su primer año de gestión buscará que el embarcadero tenga una mayor conexión con los vecinos de Necochea, la ciudad en la que se encuentra radicado, también comenzará con un plan de obras para que se articulen acciones con el municipio y apuntará a la profesionalización de los trabajadores.

Este puerto había estado cerrado mucho años, casi cuatro años al contacto con la comunidad, al contacto con el sector educativo, el sector productivo, y nuestra idea como equipo de trabajo es volver a generar esa red como acción institucional de relevancia”, señaló López en diálogo con Diputados Bonaerenses.

En este sentido, la titular del puerto de Quequén reconoció que la actividad productiva tiene un impacto en la calidad de vida de los vecinos, pero señaló que es una prioridad para el Consorcio mitigar ese impacto en el mediano plazo para llegar a desarrollar una logística que permita cumplir con ese objetivo.

El puerto es un lugar que se enclava en una ciudad, está metido dentro. No es un actor externo que puede unilateralmente cerrar la puerta y no dar respuesta a la comunidad, en la que impacta de alguna u otra manera”, reconoció a López, al tiempo que informó que desde el puerto de Quequén buscarán los métodos que permitan invertir en obras para la ciudad.

Vale precisar que, Jimena López se convirtió el pasado 19 de febrero en la primera mujer en presidir el Consorcio de Gestión del puerto de Quequén, mediante el decreto 149/2024 que dio a conocer el Gobierno de la provincia de Buenos Aires en el Boletín Oficial con la firma de Axel Kicillof, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa y su par de Gobierno, Carlos Bianco.

Asimismo, López anticipó que el Consorcio en la actualidad trabaja en un relevamiento de obras que son “específicas” en las que el puerto de Quequén puede colaborar de forma financiera o incluso con personal que pueda mejorar la calidad de vida de los vecinos, que se vio afectada por la falta del tren para hacer los traslados de la producción y del puente, que es estratégico y se precipitó hace alrededor de 40 años.

Cabe señalar que, el puerto de Quequén es uno de los embarcaderos más importante de la provincia de Buenos Aires en materia de granos, y en sus mejores cosechas traslada alrededor de siete millones y medio de toneladas, y trabaja con exportaciones a Arabia SauditaMéxico, AustraliaNueva ZelandaIndia China, entre otros países.

Sobre ello, la presidenta del Consorcio que administra el puerto de Quequén detalló que el trazado que tienen los expedientes se verá agilizado por la digitalización de los procesos y el acompañamiento de las capacitaciones que tienen prevista para los trabajadores del predio para la segunda parte del 2024.

Particularmente el primer semestre, el equipo de trabajo se dedicó a digitalizar y modernizar toda la parte burocrática, que estamos terminando con la firma digital, la implementación del nombre y número de usuario para hacer compas y mejorar en la calidad de las adquisiciones para que haya una competencia con proveedores vía precios”, informó López.

En este sentido, la titular del puerto de Quequén anunció en diálogo con Diputados Bonaerense que el equipo de trabajo con el que asumió decidió que los trabajadores de algunas áreas claves en el desarrollo de los trámites, puedan tomar capacitaciones que le permitan al embarcadero dar un “salto de calidad”.

La Cámara de Diputados bonaerense va al puerto de Quequén

La comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la Cámara de Diputados, que conduce Gustavo Pulti, tiene en agenda recorrer todos los puertos de la provincia de Buenos Aires para conocer la realidad administrativa de cada uno de ellos y trabajar desde la Legislatura bonaerense con una realidad más tangible.

En este contexto, según pudo reconstruir este medio, los diputados tienen en agenda que la próxima visita será al puerto de Quequén que preside Jimena López y sobre ello, la titular del Consorcio informó que el equipo de trabajo esta enfocado en presentarles a los legisladores los alcances y las dificultades que enfrentan.

“Nosotros tenemos una necesidad histórica que es poder restablecer uno de los puentes que mejoraría los tiempos en la logística y la posibilidad de planificar una logística que sirva a la ciudad”, informó López y agregó que también analizan los valores que incluye la obra para poder optimizar los recursos y trasladar esta inquietud a la Legislatura bonaerense.

En esta línea, la titular del puerto de Quequén manifestó su confianza en que el Consorcio pueda armar una agenda conjunta con la Legislatura bonaerense que permita llevar a cabo los objetivos del embarcadero, fortalecer la capacidad productiva del sector agropecuario y mejorar la calidad de los vecinos de Necochea.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias