

Las empresas buscan constantemente optimizar sus procesos para ser más rentables y eficientes, y en este escenario, la tecnología juega un papel fundamental.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa para transformar cualquier industria, y el sector logístico es un ejemplo de ello. Las operaciones de la cadena de suministro y la última milla, se han visto revolucionadas por múltiples soluciones que impactan positivamente en la eficiencia, rentabilidad, productividad y por supuesto la satisfacción del cliente.
“La IA ha revolucionado la industria logística de varias maneras. Inicialmente, la implementación de sistemas automatizados y algoritmos avanzados ha permitido a las empresas gestionar volúmenes de datos masivos con mayor eficiencia. Además, esta tecnología está mejorando la productividad de los trabajadores, automatizando tareas repetitivas, reduciendo errores y mejorando la toma de decisiones en toda la cadena de valor”, señaló Eduardo Sanchez Villagran, gerente de Ingeniería de Celsur Logística.
El especialista destacó los principales usos de la IA en logística:
“La implementación de estas soluciones basadas en IA no solo impacta en la rentabilidad, eficiencia y confiabilidad de las empresas, sino también sobre el consumidor final. Entregas más rápidas y precisas, mayor disponibilidad de productos y precios más competitivos son algunos de los beneficios que disfrutan los clientes gracias a la transformación digital que vive hoy la industria logística”, agregaron desde Celsur Logística.
Se espera que en los próximos años la IA continúe revolucionando la industria, impulsando la automatización, la eficiencia y la sostenibilidad en toda la cadena de suministro. Los avances en aprendizaje automático y procesamiento de datos permitirán una personalización aún mayor de los servicios logísticos, adaptándose a las necesidades específicas de cada cliente y mercado.
En definitiva, la IA seguirá siendo un motor clave en la evolución de la logística, impulsando la eficiencia y la rentabilidad de las empresas a nivel global.
Fuente: Tradenews