sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº1700

Puertos | 27 may 2024

En medio de la puja con Río Negro y la falta de gas, la Provincia salió a bancar al puerto de Bahía Blanca

El gobierno bonaerense declaró de interés provincial la instalación de una planta para licuar gas natural en el puerto de Bahía Blanca.


El puerto de Bahía Blanca está en un punto de inflexión por la posible instalación de una planta de licuefacción de gas natural en su predio. Se trata de un proyecto conjunto de Petronas e YPF que también quiere Río Negro y que podría servir para enfrentar la escasez del combustible. La Provincia salió a apoyar.

En medio de la puja con la provincia patagónica, el gobierno bonaerense emitió un Decreto para declarar de interés provincial todo el proyecto presentado por las empresas petroleras. Esto incluye la instalación de la planta de licuefacción de gas, la infraestructura necesaria para su concreción y los estudios técnicos vinculados a la explotación del gas natural licuado en Argentina.

La gestión de Axel Kicillof consideró que la concreción de esta iniciativa permitirá consolidar el "perfil hidrocarburífero" de la provincia de Buenos Aires. También generaría "un incremento en la cantidad de buques operados" en los puertos bonaerenses y, en consecuencia, un aumento de los servicios ofrecidos.

El intendente de Bahía Blanca quiere que la planta de licuefacción de gas natural de YPF y Petronas se instale en su puerto.

El intendente de Bahía Blanca quiere que la planta de licuefacción de gas natural de YPF y Petronas se instale en su puerto.

En el mismo sentido destacaron que el proyecto, presentado originalmente en 2022, servirá para crear "empleo directo e indirecto, tanto en las etapas de construcción como en la etapa de operación de la planta, así como una mayor demanda en las actividades conexas".

En concreto, la iniciativa consiste en construir una planta de licuefacción que reciba gas natural extraído de Vaca Muerta para exportarlo. Eso requiere licuar el hidrocarburo poniéndolo a unos 160 grados centígrados bajo cero. El objetivo de las empresas petroleras sería producir unas 25 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) por año para exportar.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias