Ante esta situación, es importante analizar qué empresas se verán beneficiadas durante la liquidación del agro y cómo los inversores pueden capitalizar estas ganancias.
Campo | 10 abr 2024
Inversiones: Cosecha gruesa y el fuerte impulso de la liquidación
Durante el segundo trimestre se producirá la máxima liquidación de exportaciones del agro lo que, por un lado, generará un aire a la recesión que vive la economía pero, por el otro, impulsará la arcas de ciertas empresas argentinas

Después de la sequía récord del año pasado, la cosecha de 2024 es uno de los eventos más esperado del panorama económico del país. Es que la fuerte recesión que se evidenció por la motosierra aplicada por el Gobierno de Javier Milei, y la fuerte licuación de salarios y jubilaciones, podría tener cierto aire con la liquidación de las exportaciones del agro, que generaría números positivos en la industria frente a la retracción de la mayoría de los sectores.
Según la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, las exportaciones agrícolas de este año rondarán los u$s32.095 millones, u$s9.144 millones más que en la campaña 2022/23. Incluso, de acuerdo a las proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, el complejo agroexportador dejará este año al Estado unos u$s6.700 millones en términos de derechos de exportación.
"Las acciones argentinas del agro lucen atractivas, no sólo porque arrancó la cosecha gruesa, sino también por la perspectiva para el sector desde el punto de vista de unificación cambiaria que mejoraría su competitividad. Además de la apertura local a inversones extranjeras y una posible reducción en los derechos de exportación a mediano plazo", opinaron con este medio Consultora Mariela Brandolin junto a Fynx Global.
En cuanto a qué acciones elegir en este contexto, Brandolin expresó: "Algunas empresas a las que podemos acceder desde el S&P Merval son Molinos Agro y Cresud, (esta última se puede acceder en pesos, o a través de su ADR). Y Adecoagro y Bioceres como Cedears (estos instrumentos permiten además cobertura cambiaria a través del dólar CCL).
Se publicará un valor de referencia, llamado “Dólar Exportador”.
Depositphotos
Inversiones y cosecha gruesa: qué acciones elegir
La anticipada llegada de la cosecha gruesa despierta expectativas en Argentina debido al flujo de divisas que acompaña este período y las empresas vinculadas al sector exportador de granos son las principales beneficiarias de este impulso. En diálogo con este medio, Marianela Gayá, analista senior de Research en SJB explicó: "Teniendo en cuentas aquellos papeles que cotizan en el mercado bursátil argentino, se puede destacar Molinos Agro (MOLA), posicionada en el ranking de empresas agroexportadoras según la Bolsa de Comercio de Rosario.
Otra empresa a la cual consideró relevante destacar es a Cresud, ya que es "líder en el sector agropecuario en Sudamérica y actual integrante del índice S&P Merval, reflejando la importancia de su volumen operado, además de ser un papel utilizado por los operadores para capturar retornos relacionados a los commodities agrícolas".
Gayá también dio algunas claves a tener en cuenta: "Es importante destacar que el aumento en la oferta de dólares conlleva una apreciación del tipo de cambio, particularmente del contado con liquidación (CCL), ya que los exportadores están obligados a liquidar el 80% de sus ingresos facturados a través del mercado oficial y el 20% mediante el CCL. Esta apreciación tendería a mantener la brecha cambiaria en niveles bajos como se observa en la actualidad".
Al respecto explicó qué podría suceder si se adopta una estrategia carry trade que se suele utilizar cuando el tipo de cambio está planchado: "Estas maniobras suelen ser populares mientras persiste el flujo de liquidación. Sin embargo, es crucial considerar el riesgo asociado a esta estrategia, dado el potencial impacto de factores políticos sobre el tipo de cambio y la posibilidad de levantamiento de restricciones cambiarias".
Fuente: Ambito Financiero


Innovación portuaria para graneles: Retos y oportunidades en un escenario en constante evolución


CONECTIVIDAD PORTUARIA
Terminal Puerto Rosario sumará servicio de CMA CGM en agosto, conectando Santa Fe con Santos y reforzando su rol estratégico


GUERRA COMERCIAL
Estados Unidos impone aranceles del 30% a la Unión Europea y México: La medida genera inquietud en los mercados globales


INFRAESTRUCTURA ENERGÉTICA
Proyecto VMOS: Buque especial arribo en Río Negro para definir ubicación de megapuesto petrolero de Vaca Muerta


COMERCIO DE GRANOS
Cargill y Viterra lideraron las exportaciones de granos en un semestre récord: El complejo soja y maíz explican el 85% de las ventas

