El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, sostuvo la importancia de contar con un Estado presente para el desarrollo de Vaca Muerta y destacó necesidad de "priorizar" el trabajo de los neuquinos y a las empresas que invierten en la provincia, en el marco del primer encuentro del programa Emplea Neuquén.
Ambiente y energía | 21 feb 2024
Vaca Muerta: buscan priorizarizar el empleo nequino en el desarrollo del no convencional
Fue una de las conclusiones del primer encuentro de la Mesa sectorial Vaca Muerta, que busca promover el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción, acompañado del sector empresarial, gobierno provincial y sindicatos.

"Sepan que van a tener un Estado siempre presente para que los recursos circulen y se queden en Neuquén, que la mayor cantidad de empleados sean de Neuquén y que también los recursos del Estado estén optimizados para poder lograr esto", afirmó el mandatario.
Este primer encuentro de la Mesa sectorial Vaca Muerta busca promueve el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción, acompañado del sector empresarial, gobierno provincial y sindicatos.
Respecto del contexto nacional, el gobernador llamó a "defender" la provincia ya que, en caso de no ingresan recursos correspondientes para los programas que se pretenden, se deberán "potenciar distintas herramientas fiscales para que en realidad los recursos puedan circular dentro de la provincia del Neuquén".
Por otra parte, el ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, calificó el encuentro como "un hito", y señaló la importancia de conformar una mesa con los distintos actores del sector, "dándoles continuidad en el tiempo".
Además, precisó que con este encuentro se conocerá la demanda real que necesita tanto la industria de la construcción, del petróleo y también el sector del comercio, que requiere constantemente perfiles.
"El Estado no puede salir a formar de manera directa, sin tener conversaciones y un diálogo constante con el sector privado, con las cámaras y por supuesto con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras, de este intercambio van a surgir las primeras estrategias de formación profesional articulando con el Sistema Provincial de Empleo", agregó el ministro.
Por su parte la ministra de Educación, Soledad Martínez, sostuvo que, a diferencia de lo que pasa en muchos otros lugares, esta provincia y sus recursos permiten un esquema como el propuesto por la cartera laboral.
"Se trata de una sinergia extraordinaria para encontrar caminos que mejoren condiciones de empleabilidad de los y las estudiantes, trabajadores desocupados y la creciente demanda de mano de obra, que nos puede poner en una perspectiva diferente", concluyó Martínez.
Participaron del encuentro empresas del rubro del petróleo y la construcción, y miembros del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). Por parte del sector gremial, participaron las autoridades de UOCRA, CEC, UPSRA, SMATA, Petroleros Jerárquicos y Petroleros Privados


Un futuro eficiente para los puertos
Posidonia en Argentina: La clave para la modernización portuaria


GESTIÓN AMBIENTAL
Mar del Plata refuerza la gestión ambiental en su puerto con un nuevo reglamento de residuos de buques


DESARROLLO
La Prefectura Naval Argentina se proyecta ante los nuevos polos energéticos: Visión y despliegue en el sur


INVERSIÓN
Navios presenta al gobierno uruguayo un proyecto de US$ 100 millones para ampliar su terminal de Nueva Palmira


COMERCIO EXTERIOR
CIARA-CEC: Liquidación de divisas por agroexportaciones con un marcado ascenso en junio

