En este informe, realizó un balance de los primeros seis meses de gestión e informó que, entre el periodo de septiembre de 2021 a marzo de 2022, la Vía Navegable Troncal (VNT) obtuvo ganancias que rondan los 25 millones de dólares.
Bajo este contexto, la AGP señaló que “el Estado demostró eficiencia y criterio de gestión con una ganancia que ronda los 25 millones de dólares en el período septiembre-marzo, la cual comenzará a volcarse en mejoras para la Vía como el convenio con Ubatec para incorporar tecnología a la traza“.
Además, confirmó que en este período, la entidad sostuvo las condiciones de navegabilidad de la ruta por la que salen cerca del 80% del total de las exportaciones del país, pese a la histórica bajante del Río Paraná.

“También se invirtió en la incorporación de modernos equipos, como las nuevas linternas de las boyas -con paneles solares que abastecen su energía, transmisión de datos en tiempo real y tecnología led de larga duración-. Además, se amplió la frontera de la infraestructura disponible, sumando nuevas boyas e hidrómetros en provincias donde la empresa privada no balizaba, y con el proyecto avanzado para profundizar ese desarrollo”, complementó la entidad.
Además, resaltaron que la gestión pública implicó buscar proveedores argentinos, con una mejora para el desarrollo del sector productivo y su respectivo impacto en el empleo, en las distintas licitaciones públicas que se realizaron -de las cuales destacan que siempre presentaron dos o más oferentes- y se siguen llevando adelante.
“Esas licitaciones, al igual que los balances mensuales y totales de la VNT, las compras menores y el tráfico que circula por la vía, están publicadas en el sitio web de la AGP, facilitando el acceso público a los datos y generando transparencia y mayor difusión de los mismos”, concluye el informe.