La venta confirma el éxito de las innovaciones demostradas en Borssele V, incluida la primera junta deslizante sumergida del mundo, un nuevo método para asegurar los cimientos de las turbinas y tecnologías que promueven la biodiversidad marina alrededor de las turbinas eólicas.

Borssele V, incubadora de innovación
El parque eólico marino Borssele V (19 MW) consta de dos grandes aerogeneradores Vestas, cada uno tan alto como Maastoren en Róterdam, y está ubicado en el grupo de parques eólicos Borssele de 1,5 GW en el Mar del Norte. Borssele V ha estado operativo desde 2021 y es operado por Eneco. La empresa holandesa de energía verde Vandebron es el comprador y suministra la energía verde generada por el parque eólico a clientes en los Países Bajos. El parque eólico genera suficiente energía para alimentar 25.000 hogares al año, compensando 16.000 toneladas de emisiones de carbono, lo que equivale a sacar de circulación 10.000 coches de gasolina.
Una de las innovaciones es la junta deslizante, una nueva forma de asegurar los cimientos de las turbinas. El desarrollo de la junta deslizante fue respaldado por fondos gubernamentales y la innovación promete cambiar el futuro de la industria de instalación de turbinas eólicas al reducir significativamente tanto los costos como el tiempo de instalación.
Van Oord sigue involucrado
La venta exitosa de Borssele V es el siguiente paso en la estrategia eólica marina de Van Oord, ya que buscará ofrecer la innovadora solución de juntas deslizantes a mayor escala en nuevas licitaciones. Van Oord monitoreará y analizará el comportamiento de la junta deslizante durante seis años más mientras continúa estudiando y mejorando la tecnología.
Otras innovaciones en Borssele V también resultaron exitosas, como las pruebas sobre la integración de la biodiversidad en futuros parques eólicos. Este conocimiento es valioso para la conservación de la naturaleza y se aplicará en proyectos futuros.
La decisión de Van Oord de vender su participación en el parque eólico Borssele V está en línea con su estrategia de reciclar capital para proyectos futuros una vez que ya no se requiera su apoyo financiero. La misma estrategia se aplicó recientemente en Borssele III/IV.