DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

URU-exit: Uruguay amaga con bajarse del Mercosur

Uruguay, pese a ir en contra del Tratado de Asunción, anunció que negociará acuerdos comerciales individualmente.

Desde hace tiempo, tanto Brasil como Uruguay vienen proponiendo modernizar el Mercosur. Sin embargo, el Gobierno argentino se opone a esta idea.

El momento más tenso entre las partes se vivió el pasado 26 de marzo, cuando se llevó a cabo una cumbre presidencial para celebrar el 30° aniversario del bloque regional. Ese día, el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou llamó indirectamente “lastre” a la Argentina por no aceptar flexibilizar el bloque. Por su parte, el presidente Alberto Fernández le recomendó bajarse del barco si algo no le gustaba.

El 7 de julio, un poco más de tres meses después de ese cruce, el país vecino anunció que comenzará a negociar acuerdos bilaterales individualmente, algo que iría en contra del Tratado de Asunción. 

“Uruguay, al tiempo que reivindicó su pertenencia al Mercosur, comunicó que comenzará a conversar con terceros para negociar acuerdos comerciales extrazona”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.

Junto con Brasil, su intención es reducir el Arancel Externo Común del bloque (su promedio es del 13%, mientras que en el mundo ronda el 5%) y negociar pactos comerciales individualmente. Sin embargo, la Argentina, de una postura más proteccionista, nunca aceptó las propuestas. Por su parte, Paraguay mantuvo una posición más neutral.

Aunque muchos se sorprendieron por la noticia, el país oriental venía avisando desde hace un tiempo. A principios de junio, Lacalle Pou dijo que “el Gobierno se ha embarcado decididamente en un compromiso (…) que es abrirse al mundo porque confiamos en Uruguay y en los uruguayos. Nos gusta jugar en cancha grande, no queremos cancha chica y protegida, queremos cancha grande y así lo han demostrado los uruguayos individualmente cuando salen al mundo”.

A partir del 8 de julio, la presidencia pro tempore del Mercosur pasará a Brasil. Por ello, la decisión uruguaya es un claro mensaje de presión para las partes. Desde Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, ya avisaron que “en su turno de presidencia, Brasil continuará sus esfuerzos para avanzar en la agenda de modernización del Mercosur, con miras a transformar al bloque en un eficaz instrumento de competitividad y mejor inserción regional y global”.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail