La medida de fuerza, en reclamo de paritarias, afectó los embarques en San Lorenzo, Puerto San Martín, Timbúes, Bahía Blanca y Quequén. El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria
Los trabajadores nucleados en el Sindicato de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) llevaron adelante una medida de fuerza en reclamo de mejoras salariales. La huelga afectó a cinco terminales portuarias del Cordón Industrial, específicamente, Cofco, Renova, Cargill, Vicentin y Terminal 6.
Desde el inicio de la medida de fuerza, la actividad portuaria se ha visto prácticamente paralizada. La huelga tuvo alcance nacional, impactando los embarques en San Lorenzo, Puerto San Martín, Timbúes, Bahía Blanca y Quequén.
Andrés Enz, secretario adjunto de Urgara seccional Rosario, advirtió que “el paro abarca la rama de control y exportación de cereales y subproductos, debido a la falta de acuerdo en las paritarias 2023/24”. Anunciaron que mantendrán la medida de fuerza en los puertos de la región hasta que el Ministerio de Trabajo intervenga para dictar la conciliación obligatoria o se retome una mesa de negociación con el sector privado para revisar las discusiones salariales.
El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria y se reactivó la actividad en los puertos. Lo confirmó el secretario general de la delegación Rosario de la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara), Hugo Troncoso.