DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Un difícil panorama para la vuelta del tren de cargas a Quequén: “Rehabilitar 1 km de línea férrea, es un millón de dólares”

Así lo manifestó Jorge “Pampa” Álvaro, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en diálogo por K2 Radio, hablando de la posibilidad de recuperar las líneas férreas que llegan al puerto.

También destacó el nuevo récord de exportaciones con el que el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén cerró el año 2022.

El presidente del ente, Jorge “Pampa” Álvaro, desarrollaró varias temártica vinculados al ámbito portuario en una entrevista realizada esta mañana en Estación K2.

En el comienzo de la entrevista dijo, en relación al récord de exportaciones por segundo año consecutivo, que tiene “muchos aspectos concurrentes” como por ejemplo “los rindes de la producción, el volumen de la comercialización internacional” y “después la gestión en sí del puerto, la parte operativa organizativa que se ha desarrollado con absoluta eficiencia”.

Jorge Alvaro, presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén

A continuación, y consultado por el trabajo que viene realizando con los intendentes del hinterland para recuperar las líneas férreas que llegan al puerto local, aportó que “lo primero a destacar es la absoluta voluntad de trabajar en conjunto”.

Agregó, en segundo lugar “los objetivos que nos hemos propuesto en conjunto con los intendentes es recabar toda la información estadística posible para poder demostrar la factibilidad económica de rehabilitar la trama ferroviaria que concurre al puerto quequén”.

Álvaro destacó que “así vamos a ir conformando un estudio sistemático como para que las autoridades de Trenes Argentinos a la hora del fin de la concesión de Ferrosur tomen decisiones con esta trama ferroviaria de la región”.

Añadió que para el puerto “sería estratégico que un día se rehabilite la traza más corta entre Olavarría y Quequén”. También marcó que “la ecuación económica hay que analizarla con mucha tranquilidad” y “ver en qué perspectiva se la mira, hay que tener en cuenta que hoy rehabilitar 1 kilómetro de línea férrea es un millón de dólares”.

Hacia el final de la entrevista habló sobre el Puente Ezcurra, sobre el que dijo “tenemos un pre diseño de la empresa Tandanor” “tenemos una hipotética ubicación a pocos de metros del destruido, pero estamos detenidos”

El presidente del puerto aportó que “hay un tema financiero, la trastienda de todos estos récords nuestros y el movimiento en el puerto es que financieramente estamos muy ajustados estos últimos dos años y eso morigera el entusiasmo de hacer alguna gran obra”.

Cerró explicando que “nunca llegamos a ponerle valor pero no va a estar abajo de los 10 millones de dólares”.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail