DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Tras un 2022 con números récord, los fabricantes de equipos agrícolas se preparan para una caída en 2023

Las exportaciones de maquinaria agrícola cerraron 2022 con el mayor crecimiento en valores y volumen en los últimos ocho años.

Aunque el último informe de IES Consultores señala que además de las ventas externas, el año pasado se incrementaron la producción y las venta en el mercado interno, la fuerte sequía que sufrió el país y las dificultades financieras para acceder a nuevos equipos, afectarán la demanda durante 2023.

Comercio exterior

Las exportaciones de maquinaria agrícola en valores totalizaron US$155,7 millones en 2022 (considerando la totalidad de las maquinarias destinadas a las tareas agrícolas y afines), lo que significa un aumento de 13,7% respecto del año previo, tras crecer 50,5% en 2021 y ser las mayores en 8 años.

Las importaciones de maquinaria agrícola y del resto de los equipos afines para la agricultura totalizaron US$1170,2 millones en el año, un incremento de 17,3% respecto de 2021.

En volúmenes (en toneladas), las exportaciones crecieron 8,2% en 2022.

El saldo comercial sectorial continúa siendo deficitario, con un resultado negativo de US$1014,6 millones en 2022, 27,2% mayor al del año previo (US$860,7 millones).

Las importaciones de maquinaria agrícola en valores crecieron por tercer año consecutivo en 2022, aunque en 2021 fueron menores a las verificadas entre 2016 y 2018.

Producción

La producción de maquinaria agrícola en la Argentina aumentó 13,4% en 2022, aunque exhibe una marcada desaceleración desde agosto.

Si bien en enero 2023 la producción de equipos agrícolas creció 1,3% anualmente, se espera una desaceleración hacia adelante por la menor demanda del sector agropecuario (afectado por la sequía), dejando al sector sobredimensionado tras dos años récord en términos productivos.

La producción puede mantenerse elevada en los primeros meses del año, ya que aún acumulan pedidos del año pasado. En efecto, la demanda comenzó a menguar producto del impacto de la suba de tasas de interés que establece el Banco Central, que cambiaron las condiciones crediticias para la compra de equipos, a lo que se suma la sequía en la producción agrícola del ciclo 2022/2023, lo que afectará la demanda hacia adelante.

La fabricación de equipos agrícolas (considerando las unidades producidas de todos los segmentos) totalizó un récord de 28.680 unidades en 2022.

Ventas

Los dos principales equipos (tractores y cosechadoras) cerraron 2022 con un crecimiento en sus ventas internas.

Los tractores verificaron un aumento de 15,1% en las unidades vendidas en el año, al totalizar 8761 unidades, manteniendo un buen volumen histórico de ventas.

Por su parte, las ventas internas de cosechadoras en 2022 verificaron una suba acumulada de 22,1%, con un total comercializado de 1040 unidades, pero a diferencia de los tractores, están lejos de los niveles de ventas de 2007 y 2008.

Ambos segmentos exhiben una desaceleración en sus ventas en los últimos meses de 2022. Con datos a diciembre de 2022, se cuenta con estadísticas más completas suministradas por el Indec, que abarcan a los cuatro tipos de equipos significativos.

En unidades, las ventas totales de los cuatro segmentos totalizaron 21.700 equipos en 2022, una caída en las ventas de maquinaria agrícola de 1% respecto de 2021 (tras crecer 10,1% en 2021).

Precios

El informe de IES Consultores señala que de acuerdo con los precios mayoristas de venta que publica el Indec, los precios de maquinaria agrícola en 2022 treparon a 101,1%, por encima del nivel general de inflación de precios mayoristas (94,8%) en estos meses. En el acumulado a febrero de 2023, los precios mayoristas del sector acumulan un alza de 12,6%, creciendo anualmente en febrero 112% respecto de 2022.

Perspectivas

Para Alejandro Ovando, Director de IES Consultores, “la fuerte sequía que afecta la cosecha agrícola 2022/2023, junto a la suba del costo de financiamiento para la compra de equipos, resentirá la demanda de los productores en el año en curso”.

La producción y ventas caerán en 2023 tras los altos niveles alcanzados de 2022, añade el informe.

A la confirmación de la sequía en la cosecha 2022/2023 (afectará recolección de soja, maíz y trigo), se suma la suba de las tasas de interés de referencia aplicadas por el Banco Central de la República Argentina, que encareció el costo de financiamiento para la compra de equipos agrícolas, lo que incidirá negativamente al sector demandante de maquinaria en 2023.

Asimismo, las trabas para importar insumos para la fabricación de equipos (para cuidar las reservas internacionales), seguirá afectando la producción de equipos agrícolas en los próximos meses.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail