Los transportistas de granos de la Federación de Transportes Argentinos (FeTra) realizarán un paro nacional por tiempo indeterminado, en protesta por la escases de gasoil y la ausencia de respuesta al pedido de una mesa de Negociación Participativa para la actualización de las tarifas de los fletes de granos.
Desde la entidad precisaron que este lunes, durante el primer día de la protesta, habrá asambleas y movilizaciones al costado de las rutas, en plantas de acopio y en puertos cerealeros en diferentes puntos del país. Señalaron que no habrá cortes de rutas y no se realizarán controles de cargas.
LA ESCASES DE COMBUSTIBLE
Según señaló la agencia informativa Noticias Argentinas (NA), la falta de abastecimiento de gasoil es una problemática que afecta a los productores agropecuarios, contratistas rurales y transportistas, justo en los inicios de la cosecha de soja y maíz, y en momentos donde se están tomando las decisiones para la próxima siembra de los cultivos de invierno, como trigo y cebada.
Los transportistas aducen que el abastecimiento del combustible “viene sufriendo alteraciones en diferentes lugares del país”, como consecuencia del desfase entre el precio de venta y el de importación.
Los camioneros señalan que como el gobierno obliga a las petroleras a vender el gasoil a un precio más bajo que el de importación están racionando el combustible. Las estaciones de servicio cargan como máximo 15 litros por unidad.
Al respecto, la dirigencia de la Mesa de Enlace reclamó un plan de contingencia, proponiendo que “el biodiésel pueda suplir la demanda en las distintas regiones del país”
De esta manera tener en cuenta la disponibilidad de biocombustibles, no sólo nos puede ahorrar divisas al país, sino que además de superar una faltante del momento, se estaría promoviendo el uso de energías limpias, sumamente beneficiosas en el medio ambiente.
Además, las empresas productoras de biocombustibles pidieron al gobierno nacional, a través de la Secretaría de Energía, que se eleve el corte del gasoil con biodiésel de un 5% al 10% para favorecer el abastecimiento de camiones, cosechadoras, fertilizadoras y otros equipos agrícolas que deben trabajar en plena cosecha, y también para preparar el terreno para la futura siembra del trigo.