A un año del primer anuncio de Transferencias 3.0, sistema por el cual cualquier comercio o empresa del país podrá cobrar por sus servicios a través de pagos hechos con el celular a través de código QR, el Banco Central de la República Argentina anunció que a fines de noviembre se implementará una interfaz estandarizada de pagos.
Mientras que en los inicios de este sistema, cada banco o billetera poseía su propio QR para que cualquier usuario pueda efectuar el pago de sus compras, la nueva interfaz permitirá compatibilizar los pagos desde todas las cuentas bancarias y billeteras virtuales en un mismo QR.
El principal objetivo de este sistema de interoperabilidad es incrementar el acceso de los comercios a las transferencias electrónicas como forma de pago.

Las claves del nuevo sistema de transferencias
- Comisiones y plazos: Se definió un tope de comisión de ocho pesos por 1.000 que pagan los comercios, al tiempo que los fondos se recibirán de manera inmediata y con carácter irrevocable. Quienes efectúen la compra nunca pagarán la comisión.
- Menos efectivo: Se eliminan los gastos ocultos que implica el manejo de efectivo; entre ellos, el transporte y el almacenamiento.
- Billetera virtual o cuenta bancaria: Con un mismo código QR se podrá hacer pagos con transferencia desde cualquier cuenta, ya sea de un banco o de un proveedor de servicios de pago. No es necesario tener una tarjeta de débito asociada a una billetera. Las entidades financieras pueden abrir cajas de ahorro por medios digitales sin tener una tarjeta de debido asociada, aunque deben emitirla si la persona usuaria la requiere.
- QR: Sólo con un teléfono celular se puede leer cualquier código QR con cualquier billetera virtual o aplicación de banco. Es suficiente con tener instalada en el celular una sola billetera electrónica con lector de código QR.
- Fecha límite: Al 29 de noviembre, todas las empresas que hayan desarrollado billeteras virtuales deben tener las credenciales completamente integradas, permitiendo la interoperabilidad para participar del Sistema Nacional de Pagos.