Fueron ampliamente superados los números previstos para una provincia que cerró su actividad el pasado viernes 31.
De acuerdo a números oficiales de la propia provincia, las capturas de langostino superaron las 91 mil toneladas, elevando los puntos máximos registrados en otras temporadas, donde la que más se acerca es la de 2019-2020 cuando se descargaron 72.812,9 toneladas del Pleoticus muelleri.
Quien hizo declaraciones al respecto fue el propio gobernador chubutense Mariano Arcioni quien manifestó que “el récord es gracias a la protección que realizamos en el caladero, recordarán todo lo que es la costa de Comodoro Rivadavia cuando vedamos la pesca de langostino. Nosotros tenemos un promedio anual de 75 mil toneladas y hoy estamos superando las 90 mil toneladas, esto significa que cuando uno cuida el caladero, que en su momento fueron muy críticos hacia nosotros por haber vedado la pesca frente a las costas de Comodoro, lo que permitió es que se triplicara la pesca”.
“Todas las medidas que tomamos hoy están dando sus frutos, generando más fuente de trabajo, porque se ramifica en distintos sectores, más derecho de exportación y sobre todas las cosas más recursos para las arcas federales del gobierno” concluyó el mandatario gubernamental.
En el cierre de la temporada y como hecho anecdótico, se pudo observar a embarcaciones cuyo volumen de descargas ha superado los 145.000 cajas, equivalentes a 2550tn.; valor historico tambien comparado al ranking de buques con mayor volumen de captura, a pesar de la eslora y capacidad de bodega de estas embarcaciones fresqueras.
Lo más destacado de la temporada es la participación de cada uno de los sectores, para que en forma coordinada, hayan podido no solamente capturar el marisco, sino trabajar desde las propias embarcaciones para lograr que ese producto sea reconocido por su calidad, generando en su paso fuentes de trabajo y desarrollo para las ciudades que intervinieron en dicha operación. Una línea trazada desde la propia gobernación y la secretaría de pesca de la provincia. Ese es el camino, convertir las riquezas y bondades del mar argentino en alimento para el mundo, y en esa constante del trabajo generar bienestar y riqueza para una provincia que además, posee petróleo y minería, convirtiendo a Chubut en una provincia referente en cuanto a exportaciones y divisas para el país.