Según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), para 2026, el mundo tiene un 50% de posibilidades de alcanzar un calentamiento de 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
La probabilidad de superar los 1,5 °C durante un período corto ha ido en aumento desde 2015: en 2020, los científicos estimaron una probabilidad del 20%, mientras que el año pasado fue elevada hasta el 40%.
Un solo año con un calentamiento de 1,5 °C podría tener graves efectos, como la muerte de muchos de los arrecifes de coral del mundo y la reducción de la capa de hielo marino del Ártico. Actualmente, la temperatura global promedio es 1,1 °C más cálida que el promedio preindustrial.
Maxx Dilley, subdirector de clima de la OMM, explicó que “ya se están produciendo pérdidas y daños asociados o exacerbados por el cambio climático, algunos de ellos probablemente irreversibles en el futuro previsible”.
Por su parte, Kim Cobb, climatóloga científica del Instituto de Tecnología de Georgia, agregó que “es importante recordar que una vez que alcancemos los 1,5 °C, la falta de políticas de emisiones basadas en la ciencia significa que sufriremos un empeoramiento de los impactos a medida que nos acerquemos a los 1,6 °C, 1,7 °C y cada incremento de calentamiento posterior”.
