martes 21 de octubre de 2025 - Edición Nº1878

Tag: comercio exterior

La zona franca santafesina logra un hito al recibir su primer buque de la clase Post-Panamax

HITO OPERACIONAL EN EL LITORAL FLUVIAL

La zona franca santafesina logra un hito al recibir su primer buque de la clase Post-Panamax

Ayer | La Terminal Portuaria Multipropósito de la Zona Franca Santafesina (ZFS), operada por PTP Group Logistics ZOFRAVILLA, realizó con éxito la maniobra de amarre y operación del primer buque de la clase Panamax. Este evento valida la capacidad operativa del puerto, reconocido internacionalmente por el FDI del Financial Times, y exige la implementación de un megaoperativo logístico para gestionar embarcaciones de gran dimensión.

Expansión láctea argentina: crecimiento productivo del 11% impulsa las exportaciones y la demanda de logística especializada

CADENA DE FRÍO Y FLUJO AGROINDUSTRIAL

Expansión láctea argentina: crecimiento productivo del 11% impulsa las exportaciones y la demanda de logística especializada

Ayer | La cadena láctea argentina experimentó una expansión sostenida en 2025, con la producción de leche alcanzando los 7.193 millones de litros (+11% interanual) entre enero y agosto. Este repunte productivo, sumado a un valor de exportaciones de USD 980 millones (+13%), ha generado una mayor demanda de servicios logísticos especializados, con énfasis en la cadena de frío, el transporte trazable y la optimización de las operaciones portuarias.

Paraguay rechaza el plan de la OMI para descarbonizar el sector marítimo por considerar que impone un "impuesto global al carbono"

DEBATE CLIMÁTICO

Paraguay rechaza el plan de la OMI para descarbonizar el sector marítimo por considerar que impone un "impuesto global al carbono"

Ayer | El Gobierno de Paraguay manifestó su oposición al plan de la Organización Marítima Internacional (OMI), una agencia de las Naciones Unidas, para descarbonizar el transporte marítimo, al considerar que la propuesta de establecer "aranceles universales a la navegación" actúa como un "impuesto global al carbono" que profundiza las asimetrías entre países desarrollados y en vías de desarrollo. La Cancillería paraguaya instó a la OMI a adoptar medidas de carácter cooperativo y basadas en incentivos, en lugar de un enfoque punitivo.