
Tag: Agroexportación


Visión estratégica portuaria
El sistema portuario peruano y su apuesta al futuro
07/07 | Durante el Congreso AAPA LATAM 2025, se destacó la ambiciosa estrategia de desarrollo del sistema portuario peruano. Juan Carlos Paz, Presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), y Luis Del Carpio, Director Ejecutivo de Proinversión Perú, presentaron los elementos fundamentales de un modelo que ha fortalecido la posición del país como un actor esencial en la logística a nivel regional y global.

Liquidación agroexportadora
Liquidación de divisas del sector agroexportador alcanzó los US$ 3.054 millones en mayo
02/06 | Las cámaras CIARA y CEC informaron que el sector agroexportador registró en mayo un incremento interanual del 17% en el ingreso de divisas, acumulando US$ 11.713 millones en los primeros cinco meses del año.

Innovación fluvial
La barcaza Grisel N entra en operaciones y redefine la logística agroexportadora
31/05 | Con capacidad de transferencia de 1.000 toneladas por hora, el nuevo desarrollo de Grupo Servicios Marítimos permite completar cargas en aguas argentinas, reduciendo costos y eliminando escalas innecesarias.

Pongamos un “STOP” para el caos de camiones en los puertos argentinos
14/05 | Durante décadas, los puertos cerealeros del país fueron sinónimo de caos en épocas de cosecha, evidenciado por miles de camiones detenidos durante horas, filas de hasta 20 kilómetros, pérdidas millonarias y un sistema logístico colapsado. Desde 2018, la implementación del Sistema de Turnos Obligatorio para Descarga en Puertos (STOP), una herramienta digital desarrollada por el entonces Ministerio de Transporte que asigna turnos obligatorios para regular el ingreso de los camiones a las terminales comenzó a transformar esta situación. El STOP, más que un simple sistema de turnos se erigió como una herramienta fundamental para la gestión del tráfico en las rutas y zonas circundantes a los puertos, permitiendo un avance significativo en el orden, la seguridad y la trazabilidad. Este progreso allana el camino hacia Ciudades Exportadoras Inteligentes (Smart Export City), un concepto donde Argentina tiene el potencial de convertirse en un referente mundial, destacándose por su integración público-privada y, fundamentalmente en el ámbito privado, por la articulación de los distintos sectores.
