DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Sector agroindustrial exportará más de u$s 10.000 millones por primera vez en la historia

Durante 2021, el valor exportado ya había superado los u$s 8.000 millones. Este mercado representa el 17% de los empleos del país.

En 2022 se superará por segundo año consecutivo el récord de exportaciones agroindustriales, con más de 10.000 millones de dólares. Durante el 2021, el valor exportado ya había significado una cifra inédita de más de 8.000 millones de dólares. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, indicó que el sector agropecuario alcanza el 21% del producto bruto interno (PIB) y el 17% de los empleos a lo largo del país.

Mattos señaló que el agro es muy relevante para la economía del país y que tiene incidencia en buena parte de la población que vive en sectores rurales y depende de su producción. Un medio —rural— que constantemente afronta riesgos de carácter climático y sanitario.

El jerarca también hizo referencia a la repercusión del comercio internacional tras la reactivación económica que sucedió a la pandemia, el conflicto bélico entre Rusia-Ucrania y el fortalecimiento del dólar en el contexto global, a contramano de lo que sucede en Uruguay.

Según Mattos, 2023 presentará una desaceleración mundial de la economía China tendrá su mayor desaceleración en el crecimiento económico de los últimos 40 años, a raíz de las medidas tomadas para combatir el Covid-19. Ante esto, reveló que “el Gobierno diversificó mercados para tener mayores opciones comerciales”.

En cuanto a las oportunidades para la producción sostenible de alimentos, Mattos destacó que solo en esta región habrá superávit alimentario y que el comercio permitirá la distribución hacia zonas deficitarias. “La seguridad alimentaria del mundo está comprometida”, agregó.

Uruguay refuerza compromisos con el cambio climático

Uruguay reforzó sus compromisos internacionales para la mitigación de los efectos del cambio climático. El ministro cree que la emisión de bonos con énfasis ambiental que impuso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) genera confiabilidad y seguridad internacional.

El ministro agregó que Uruguay ostenta una imagen positiva y confiable a nivel internacional por el estatus sanitario, al que catalogó como clave para acceder a nuevos mercados y fortalecer las exportaciones. En ese sentido, subrayó que hay legislación sobre inocuidad de hormonas y proteínas y genética animal y vegetal.

También, insistió en que se cuidan los recursos naturales e hídricos y en que existen planes de uso y manejo de suelos, planes de lechería sostenible, protección del bosque nativo, buenas prácticas agrícolas, trazabilidad nacional obligatoria en vacunos y de la miel, citrus y aves.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail