Carlos Scarpin, secretario general de la Red PBIP de México quien tuvo las palabras iniciales del evento declaro que la finalidad de este es “crear conciencia en un tema de vital importancia para la humanidad ya que la pesca proporciona una fuente vital de alimentos, trabajo, comercio y bienestar económico a nivel mundial”.
Teniendo en cuenta el crecimiento constante de la población mundial, el pescado se ha convertido en un importante producto para conseguir la seguridad alimentaria. Pero en ese contexto los esfuerzos de la comunidad internacional para asegurar la pesca sostenible se ven amenazados por actividades pesqueras ilegales que explotan de manera desproporcionada los recursos naturales sin tener en cuenta su conservación a largo plazo.

El evento tuvo como expositores a los representantes de tres autoridades marítimas de distintos países: la Dirección General de Capitanías y Guardacostas del Perú, la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos de Ecuador y la Prefectura Naval Argentina.
En representación de Argentina expusieron los Prefectos Mayores Sergio Almada y Carlos Villarreal quienes hicieron una introducción sobre los escenarios operativos de la Prefectura en el mar para entender los desafíos que enfrenta el país en aspectos jurídicos, operativos, estratégicos, técnicos y biológicos. Luego mostraron cuales son las tecnologías que aplican al control, análisis y uso de la información desde la Prefectura por medio del Sistema Guardacostas. Por parte de Ecuador disertó el Capitán de Fragata Jorge López Lara y finalmente en representación de Perú el Capitán de Corbeta Víctor Lun Pun Torres, ambos exponiendo cuales son las acciones que vienen llevando a cabo sus países para combatir la pesca ilegal en la soberanía de sus territorios marítimos.