DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Se inauguraron las obras del puerto Las Palmas

Con una inversión superior a 32 millones de dólares, la flamante estación terminal de carga potenciará la logística chaqueña y de la región. 

El gobernador Jorge Capitanich inauguró la terminal de carga puerto Las Palmas, una megaobra que dará impulso al sector productivo e industrial del Chaco y la región, dotándolo de una logística de transporte que unirá a la producción local con el mundo.

“No hay capacidad de desarrollo de base industrial sin inversión en infraestructura, por eso siento orgullo de decir que este puerto a partir de ahora tendrá las mejores perspectivas para la competitividad logística. Ahora nos toca fortalecer la flota fluvial y marítima, recuperar nuestros astilleros, contenedores y barcazas porque eso también va a ser la base para integrarnos con el sistema mundial”, ratificó el mandatario.

La obra ejecutada incluye un muelle de 201 metros, una plazoleta con capacidad almacenamiento para 300 contenedores, un almacén cubierto para acopio, una grúa para contenedores con capacidad para 75 toneladas más una cargadora frontal, además de una zona aduanera, caniles para detección de estupefacientes, un espacio de depósito y 15 oficinas administrativas.

“Este puerto tendrá un efecto multiplicador en el empleo, es una obra que está programada para tener rentabilidad y competir de forma global en todas las transacciones comerciales”, agregó el mandatario.

UN PUERTO COMPETITIVO

La nueva terminal de carga prevé un nivel anual aproximado de 7000 contenedores para exportación (cereales, semillas, extractos curtientes, algodón y textiles; foresto-industria; maquinaria agrícola; miel, grasas y aceites; carnes); y 945 de importación (bienes de capital; e insumos y materias primas para la industria).

En ese contexto, Capitanich aseguró que tener dos puertos como Las Palmas y Barranqueras “significa la posibilidad de unir la capacidad logística con obras de energía y la provisión de gas, llegando a los parques industriales y así a los grandes usuarios para abaratar los costos de producción y garantizar competitividad”.

El gobernador enfatizó que, a partir de ahora, “Departamento Bermejo tiene en este puerto una reparación histórica”, definiéndolo como “un puerto competitivo” y remarcando el uso que podrán hacer otras provincias argentinas de la capacidad instalada.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail