DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Resultados consolidados tras un año de gestión estatal en la vía navegable

La Administración General de Puertos (AGP) presentó los datos consolidados correspondientes al primer año de gestión estatal al frente del mantenimiento del sistema de navegación troncal, luego de 25 años de gestión privada del cobro, dragado y señalización en la vía navegable.

El Gobierno no logró encarar un proceso de re-licitación integral en sus 3 años de gestión y tras el fin de la concesión de Hidrovía SA, a pesar de haber manifestado su voluntad de continuar con un esquema de concesión privada del sistema.

La política intentó federalizar la gestión de la vía navegable, pero la preocupación de todos los actores fue siempre la de mantener las condiciones operativas y de seguridad en el sistema. El temor inicial de la estatización del cobro y, a la vez, de la gestión por parte de la AGP de las obras, se fue diluyendo con el tiempo y con la presentación regular de los informes mensuales.

Resultados

Ahora, tras estar al frente de la adminsitración del sistema de navegación troncal de manera íntegra durante 12 meses, la AGP presentó los datos consolidados, que dieron cuenta de un resultado positivo por US$ 29,1 millones.

La facturación por peajes ascendió a US$ 213.120.744, mientras que los costos totalizaron poco más de 173 millones de dólares, de los cuales el dragado insumió US$ 119,1 millones y la señalización 31,5 millones de dólares.

Asimismo, se realizaron inversiones por US$ 68,2 millones: casi 60 millones en dragado de mejoras, menos de 1 millón de dólares en nuevas boyas y señalización, en tanto que la red de hidrómetros demandó una cifra similar.

Por otro lado, el Sistema de Monitoreo y Gestión (SiMon) costó US$ 6,3 millones. Al centro de control existente en las oficinas de la AGP se sumarán otros dos. El sistema recopila la información de cinco Puntos Remotos, cada uno equipado con una antena con sensores meteorológicos, cámaras domo, radar, y sistema AIS para la identificación de las naves que transitan por la vía.

Inversiones

“Por tratarse de un balance anual, el resultado económico incluye además los costos asociados a los impuestos del primer aniversario, como el pago de Ganancias. Asimismo, se añadió un desagregado de la inversión en mejoras realizadas por parte de esta administración, que representaron el 39% del gasto total”, informó el organismo en un comunicado. 

La gestión estatal del dragado y balizamiento se sustanció en la contratación directa de Compañía Sudamericana de Dragados, filial local de la dragadora belga Jan De Nul, para las tareas de mantenimiento de las profundidades. En tanto, la señalización quedó a cargo de Emepa.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail