DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Reivindicación del rol de empresarios y emprendedores

Hace María Eugenia Ruiz, secretaria de la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén

Maria Eugenia Ruiz reivindicó el rol que tienen empresarios y emprendedores en la economía, al tiempo que recalcó “el sacrificio y el esfuerzo que hacen como dadores de empleo, como generadores de oportunidades” para profesionales y otros trabajadores, en las más diversas ramas.

Abogada de profesión, recibida en la Universidad Nacional de Mar del Plata en 1991 a los 23 años,  hoy integra la Cámara de Profesionales de Puerto Quequén (CAPROQ), como representante de R&R Consulting Service, consultora que es una de las varias ocupaciones que tiene simultáneamente, además del estudio particular que comparte con otros colegas, incluyendo a su hermana María Jimena.

“La CAPROQ es una entidad intermedia de mucho peso en nuestra comunidad”, subrayó  Ruiz, mientras ultimaba detalles de un encuentro organizado por dicha cámara con motivo del Día Internacional de la Mujer.  Y acota que dicha entidad es integrada por representantes de empresas muy prestigiosas”, además de profesionales y emprendedores del distrito.

“Realmente hoy por hoy no es fácil ser empresario, con la mochila que representa tener que pagar los salarios, afrontar dificultades y el contexto particular de cada trabajador, al que de alguna manera se trata de ayudar”, reflexiona la inquieta abogada, que  incursionó institucionalmente también en la actividad política, siendo concejal durante cuatro años.

Tras revelar que mantiene fluido y constante diálogo con asociados de la CAPROQ, recalca que le merecen “el mayor de los respetos”, incluyendo a representantes de los más diversos sectores, ya que si bien surgió por cuestiones vinculadas a Puerto Quequén, en la actualidad contempla a exponentes de toda la comunidad de Necochea y la región.

Entre sus diversas actividades laborales, María Eugenia Ruiz, como profesional del Derecho actúa como mediadora en conflictos. Además, es coach ontológico, coach político y asesora de imagen política.

TRABAJO CONSTANTE

“Desde que me recibí como abogada, no he dejado de trabajar. He tenido posibilidades y las he podido transformar en oportunidades. Al mismo tiempo no he parado de capacitarme y formarme. Se especializó en Derecho Público provincial y municipal, en tanto que en la Universidad Nacional del Centro obtuvo la diplomatura en Educación para la paz y abordaje de la conflictividad.

Ingresó a la CAPROQ como socia, siendo nombrada secretaria en 2020 al volver a asumir el ingeniero Mario Goicoechea como presidente.

Dicha cámara, precisa, lo que hace básicamente “es asistir a los asociados en la medida de sus requerimientos, estando atentos también a sus necesidades, siempre en relación con el distrito de Necochea, con cuestiones de interés común e incluso particular”.

La educación es una de las prioridades que tiene la CAPROQ, además de su vocación por atraer inversiones para el distrito, a fin de potenciar su economía. En tal sentido, se manifestó sumamente satisfecha por la concreción de algo muy anhelado por la CAPROQ, para  lo cual viene trabajando desde hace más de un año. Se trata del impulso de la Tecnicatura Universitaria en el Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (TUDAI), para que se curse en la sede que la Universidad Nacional del Centro tiene en Quequén.

El intendente Arturo Rojas anunció que se dispondrán de fondos municipales para ello, para lo cual se firmará un convenio con la Unicen, al tiempo que elogió la labor de la CAPROQ para gestionar dicha carrera, que se dictará íntegramente en el distrito, desde el primero al último año.

“Gracias a las gestiones de muchísimas personas y a la buena voluntad de otras tantas, incluso la del jefe comunal, se va a poner en marcha este año, en el mes de agosto”, acotó.

Tras recalcar la importancia que tiene dicha carrera por la demanda existente, puntualizó que ya hay 220 pre-inscriptos, quienes ”tendrán la posibilidad de formarse en esa especialidad, totalmente novedosa, que es buscada en todos los ámbitos: local, nacional e internacional”.

Ruiz recordó que la CAPROQ, además de impulsar diversos eventos, acompaña la realización de las charlas TED en Necochea, lo cual “nos enriquece muchísimo, habiéndonos reconfortado, como equipo, el logro de ese objetivo”.

También indicó que se firmaron convenios con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), habiendo brindado además capacitaciones y charlas online, siempre “atentos a todos los programas que puedan ser de utilidad para algunas de las empresas que conforman la CAPROQ”.

Dirigentes de la cámara, encabezados por su presidente Mario Goicoechea, acaban de iniciar una ronda de reuniones con autoridades de instituciones locales. Comenzaron en el Concejo Deliberante, siendo recibidos por el presidente Guillermo Sánchez y el vicepresidente 1° Bartolomé Zubillaga, ambos del  partido oficialista Nueva Necochea.  Ese mismo día se reunieron con la directora de Educación del municipio, Mariela Cellerino. Continuarán la ronda con integrantes de todos los bloques políticos que componen el cuerpo deliberativo, previendo reunirse también con la diputada nacional María Jimena López, así como con autoridades de entidades de la ciudad.

“Lo que hacemos es dialogar sobre temas de interés para la comunidad, poniendo la cámara a disposición para colaborar en todo lo que sea atinente a los empresarios que son asociados de la entidad”, comentó.

POLITICA
Durante cuatro años, entre 2015 y 2019, compartió banca en el Concejo Deliberante con Jorge Martínez, los dos primeros en representación del Frente para la Victoria. Los dos últimos lo hicieron por Compromiso y Trabajo por Necochea, bloque surgido a partir de diferencias políticas con la fuerza kirchnerista.  Ejercieron el rol de concejales teniendo siempre como referente político al ingeniero Goicoechea.

“Estoy muy agradecida por ese paso en el Concejo Deliberante. Significó un aprendizaje contínuo. Siemre les he dicho a mis compañeros de ese momento que  allí nos pagaban por aprender, porque cada día que íbamos aprendíamos sobre temas diferentes, sin perjuicio de la base académica y de experiencia de vida ue cada uno tiene. Sinceramente, estoy muy agradecida, también por la atención recibida y por el trato de los vecinos”, reveló. Y completó al respecto. “Es una experiencia que recomiendo a aquellos a los que le gusta la política”.

AVANCES DE LA MUJER

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, María Eugenia Ruiz consideró que el sector femenino ha logrado avances en la sociedad durante los últimos años.

“Estás hablando –dijo, dirigiéndose al entrevistador- con alguien que ha aprovechado y ha sabido buscar oportunidades para ocupar distintos lugares. Desde muy joven he tenido el gusto de integrar la comisión directiva del Colegio de Abogados, comisiones de bibliotecas populares…He sido convocada y aceptada, trabajando activamente en cada uno de esos lugares desde los que se me llamó, como es el caso de la CAPROQ, por ejemplo”.

En representación de esa entidad es, también vocal del Polo Productivo de la Región Bioceánica bonaerense, que preside Miguel Sánchez, y de la que también forma parte Mario Goicoechea como secretario. 

Acotó que, además, integra una consultora en Colombia  y forma parte de una red internacional de promotores de Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Asegura Ruiz que “hay lugar para la mujer, sólo hay que hacérselo, estar dispuesta a ello”, lo cual conlleva a hacer esfuerzos, sobre todo sacrificando algunos espacios para la familia. “Pero si uno quiere tener un espacio y ocupar lugares en los que estamos acostumbrados a ver a hombres, hay que resignar determinadas cosas y se llega”, sostiene, para añadir que “la limitación está en cada uno”.
En tal sentido, agrega: “Nunca digo no a una puerta que se abre. Las limitaciones que a veces tienen las mujeres no están vinculadas todas con la cuestión familiar. Si uno logra dividir tareas,  entiende que hay espacio para todos y la familia acompaña, es maravilloso”.

María Eugenia manifiesta sentirse feliz por contar con un esposo con el que comparte la vida hace 40 años y con quien tiene dos hijos, de 24 y 28 años, ambos radicados en el exterior: uno en República Dominicana y otro en Australia.

“Mis hijos son mi mayor orgullo. Ellos siempre han entendido cada paso que ha dado su madre y han crecido con eso. Y hoy lo valoran, porque me han visto feliz en cada tramo de mi vida que he tenido que transitar”.

Con respecto al distrito de Necochea, reflexionó que “tiene mucho potencial”, sobre todo por lo que le ha dado la Naturaleza, pero “lo que falta modificar es la mentalidad de los necochenses”, ya que en su sociedad “hay mezquindades y se está mirando permanentemente lo que no se hace, sin apreciar lo mucho que se hace”. Y aclaró que esto lo afirmó “en ´términos generales, no como una cuestión política”.

Finalmente, recalcó que también en Necochea “hay personas muy valiosas, hay empresarios que apuestan todos los días por el distrito, hay profesionales y vecinos que se levantan diariamente muy dispuestos y con muchas ganas. Temos mucho potencial. Los necochenses tenemos que hallar un espacio de reflexión, para ver hacia dónde queremos ir y qué queremos para nuestras vidas y la de nuestros hijos”.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail