DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Ranking de exportaciones: la nueva empresa que desplazó a un gigante de los commodities

El 2022 cerró con buenos resultados y novedades en el podio de firmas que más vendieron al exterior. 

Un nuevo nombre cambió el escenario del ranking de exportadores que mide la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y logró desplazar a una firma tradicional del top de las ventas al exterior.

Según indicaron en sus Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) a la Secretaría de Agricultura (SAGyP), los compromisos de ventas externas de granos y subproductos en el año 2022 sumaron 82 millones de toneladas, un 32% menos con respecto a los 120 millones de toneladas del año 2021.

Aunque en volumen se notó una retracción, los precios ayudaron para que el balance sea positivo en un año marcado por el inicio de la fuerte sequía, que está haciendo estragos en el 2023.

En el ranking que elabora la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) entre los productores de trigo, maíz, soja, cebada, sorgo, girasol, arroz, maní, entre los granos, más las harinas y los aceites vegetales y algunas legumbres, la firma canadiense Viterra, que recientemente fue adquirida por la local Bungealcanzó la mejor performance.

La firma, que desplazó a Cargill al segundo puesto, fue el principal exportador de granos y subproductos de Argentina, declarando 12,3 Mt de exportaciones de granos, legumbres harinas y aceites vegetales (15% del total declarado por todas las empresas).

En el segundo puesto del ranking se ubicó el gigante agroindustrial estadounidense con 9,9 millones de toneladas (12 % del total) mientras que China National Cereals, Oil & Foodstuffs (Cofco) ocupó el tercer puesto con 8,5 millones de toneladas.

El holding estatal chino, orientado a la compra de granos para la elaboración de alimentos, “es un actor clave para el suministro y la seguridad alimentaria de China, la cual representa una parte dominante de las importaciones de granos del país, encargándose de la logística nacional de los mismos”, precisa el informe.

Además aclara que también es parcialmente responsable de almacenar las reservas estatales de maíz y arroz.

Complejos exportadores: los que más dólares trajeron a la Argentina

El mayor ingreso de divisas lo concentran los complejos de soja, triguero y maicero que agrupan el 90% de las DJVE del año 2022.

En primer lugar la soja, que incluye aquí poroto, harina y aceite, anotó ventas al exterior por 40 Mt en el año 2022, lo que representa un 49% del total declaraciones juradas de todos los productos. Para esta industria, el podio de operaciones quedó en manos de las extranjeras Viterra y Cargill junto a AGD, de capitales nacionales.

El complejo maicero anotó 21,2 Mt en el año 2022, un 26% del total declaraciones juradas de todos los productos.

En este caso, las operaciones de exportación fueron lideradas por ADM Agro, secundada por Cargill y, en tercer lugar, la primera cooperativa en el podio: ACA.

Por su parte el sector triguero anotó 12,4 Mt en el año 2022, representando un 15% del total declaraciones juradas de todos los productos.

Entre las tres empresas líderes en operaciones de trigo se encuentran COFCO, Cargill y Bunge, que reúnen en conjunto el 48% de las operaciones de venta al exterior.

Un nuevo player global

En los últimos días se anunció la fusión entre los dos gigantes del agro global: Bunge y Viterra. Al considerar las operaciones de ambas empresas en el año 2022, desde la BCR marcaron que Viterra anotó 12,3 Mt de ventas al exterior de granos y subproductos (15% del total), en tanto que Bunge registró otras 7,5 Mt (9% del total).

En ese sentido destacaron la “fortaleza” de Viterra en el complejo soja, que durante el año 2022 anotó 8,5 Mt, más del doble de toneladas que Bunge. Entre ambas, reunieron operaciones de exportación por 11,8 Mt, lo cual consolidaría la primera posición como abastecedora global de estos productos.

En el caso del trigo pan, Bunge anotó un poco menos del triple que Viterra sumando entre ambas 2,6 Mt. Con este número, la empresa combinada hubiese liderado también los despachos del cereal en 2022.

Finalmente, en el complejo maicero ambos declararon ventas en torno a los 2 millones de toneladas. Sumadas, hubiesen quedado aún por detrás de las 4,6 Mt que exportó ADM, aunque les hubiese permitido escalar del quinto y sexto puesto al segundo, tomadas conjuntamente. 

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail