¿Hacia qué zonas y localizaciones se dirige el girasol?
Según los datos relevados del SIO-Granos, en la campaña 2020/21 que acaba de finalizar, más de la mitad de las entregas de girasol se dieron en zonas sin puertos. Tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico, el 47% del girasol comercializado en el último ciclo tuvo como lugar de entrega zonas portuarias, mientras que el 53% restante fue entregado en zonas no portuarias.

Desagregando la información, se puede apreciar que, entre las regiones portuarias, Quequén se presentó como el principal centro de demanda, con un total de 740.000 t recibidas de la última campaña, equivalente al 23% del total comercializado y lo que lo convierte en el principal nodo de recepción de granos.
¿Desde qué zonas llega el girasol en Argentina?
Cuatro zonas principales abastecen a los centros de procesamiento y exportación de Argentina:
- Necochea y Quequén: en donde se encuentra la planta de crushing de la empresa Glencore, una de las de mayor capacidad de crushing individual para el tratamiento de la oleaginosa, además de encontrarse en esta zona los principales puertos desde donde se embarca el girasol en semilla.
- Rosario y San Lorenzo (Santa Fe) dentro de los cuales destacan San Jerónimo Sud, donde se encuentra la planta de procesamiento de la empresa Bunge, la localidad de Ricardone y Puerto San Martin, donde se encuentran plantas de procesamiento de Buyatti y Vicentín, y los puertos y plantas del Gran Rosario, donde destacamos la planta de Molinos Río de la Plata en esta localidad.
- Junín: en donde destaca la Fábrica de la empresa COFCO
- General Deheza, en donde tenemos la fábrica de la empresa homónima (AGD).
A su vez, destacan otros centros importantes de demanda que quedaron fuera del análisis por incluir solo los cuatro de mayor tracción de oferta, como pueden ser Bahía Blanca, Daireaux, entre otros.


Las fábricas y puertos de la zona de Rosario, San Jerónimo y Ricardone, son las que mayor distancia promedio registran en los envíos a su zona, producto de que absorben gran parte de la producción del norte de la provincia de Santa Fe, y de las provincias del Norte Argentino. Vemos que los orígenes de la mercadería que se procesa en esta zona está más repartido. Chaco concentra el 37,4% de los envíos, seguido por la provincia de Santa Fe con un 31,8%. Los orígenes son más diversificados, con presencia de mercadería de San Luis, Formosa, La Pampa, Santiago del Estero, entre otros. La distancia media recorrida por la mercadería es la más alta entre los nodos identificados, promediando unos 555 kilómetros.

De esta manera, se puede apreciar que, a pesar de ser la provincia de Buenos Aires la principal productora de girasol y de tener dos de los principales centros de consumo en su territorio, dado que gran parte de la producción se origina en regiones más alejadas (el NEA particularmente), la distancia promedio que recorre una tonelada de girasol hacia los principales centros de consumo es considerable.