DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

“Quequén nunca fue un puerto sucio” aseguró Daniel Monjes

El representante sindical del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén brindó una nota exclusiva a Dataportuaria

Satisfecho con la manera en que operó Puerto Quequén en 2021, Daniel Monjes destacó el hecho de que “hace mucho tiempo que no se producen conflictos” en esta estación marítima.

Pero descarta que, a raíz de conflictos del pasado, el de Quequén haya sido alguna vez “puerto sucio”, como se lo llegó a señalar. “Eso, más que nada, es una chicana echada a rodar por quienes tienen negocio en otro lado y siempre han querido ponerle ese mote a Puerto Quequén, cuando nunca fue así”. Y agregó: “Conflictos laborales se han producido en todos lados, en Bahía Blanca, en Buenos Aires, en Rosario y también en Quequén. Hay algunos intereses que escapan a nosotros, que hacen que hayan denominado a Quequén puerto sucio”.

Daniel Omar Monjes tiene 65 años y, pese a que acaba de jubilarse después de haber trabajado 50 años en el ámbito portuario, continúa siendo el secretario general de la Asociación del Personal de Terminales Portuarias. Esta organización gremial nuclea a empleados de Terminal Quequén, Sitio 0 y Ponal.

Durante 12 años presidió la Mesa Sindical Marítima y Portuaria y es actualmente uno de los dos representantes del sector gremial en el directorio del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén. El restante es Artemio Zufriategui ( de la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles Argentinos).

Para Monjes, que ingresó a los 15 años a la Junta Nacional de Granos, en la que trabajaba su padre, haber sido designado director del ente portuario, en representación de los trabajadores, constituye “la frutilla en el postre”, como él mismo señala.

“Para mí ha sido muy importante”, resaltó respecto de este nombramiento como director, pero no sólo en lo personal, sino, fundamentalmente, por el hecho de “tener participación y poder tomar decisiones en conjunto” desde el organismo, que integra también el sector empresario y cuyo presidente es designado por el gobernador bonaerense.

“Nunca nos hemos planteado estar en el directorio para obtener ventajas, pero sí es muy importante el rol que cumplen los sindicatos dentro del organismo, sobre todo para evitar los conflictos que alguna vez hubo”, aclaró Monjes.

El dirigente reivindicó el diálogo entre los distintos sectores, destacando que “los conflictos no benefician a nadie”.
Monjes comenzó a trabajar en la antigua Junta Nacional de Granos en 1971. Empezó haciéndolo en oficinas y luego pasó a hacer tareas en instalaciones de Puerto Quequén. Algo que recuerda con cariño es la etapa en la que fue enviado a los elevadores de campaña, en los que se recibía mercadería y se la transportaba a los puertos de Bahía Blanca y Quequén.

“Estuve en los elevadores de Tres Arroyos, De la Garma y San Francisco de Bellocq, donde uno aprendía a hacer de todo, porque había poco personal. Fue una experiencia muy buena para mí”, recordó sobre aquellos destinos a los que fue enviado por la Junta Nacional de Granos. Años después, ya perteneciendo a Terminal Quequén, trabajó en Azul. “La empresa alquiló elevadores para hacer un puerto seco: recibíamos mercadería de camiones y se transportaba a Puerto Quequén a través del ferrocarril”, recordó.

Y añadió que en los últimos años se desempeñó como perito en la revisión de mercadería, hasta que ingresó al sindicato. De eso hace 20 años. Hoy sigue al frente del mismo y lo hará “durante un tiempo más por pedido de los afiliados”, fundamentalmente porque el próximo año vence la concesión de los elevadores que Terminal Quequén tiene desde 1992 y se requiere dirigencia experimentada para “tratar de que no se pierda ninguna fuente de trabajo”

Aquel traspaso de la Junta Nacional de Granos a Terminal Quequén, de una empresa estatal a una privada en los años ’90, a su criterio, “repercutió para bien” en los trabajadores que tuvieron continuidad. Hubo una drástica reducción: de más de 600 empleados del antiguo organismo hoy cumplen tareas unos 120, modernización de por medio.

“Los que quedamos nos beneficiamos salarialmente y comenzamos a trabajar con muchas más medidas de seguridad. En ese aspecto hay que felicitarlas a las empresas del sector. En forma conjunta con los gremios, se adoptan medidas para garantizar la seguridad del trabajador”, agregó.

CGT, GREMIOS Y POLITICA

Monjes, alejado hoy en la práctica de la conducción de la CGT y de la Mesa Sindical Portuaria, siempre consideró que “el gremialismo no se tiene que mezclar con la política”.

En tal sentido, añadió: “Hubo algunas cosas que no me gustaron y me retiré. El sindicato tiene que estar para defender a los trabajadores y no para apoyar a ningún candidato de ningún sector”.

Con respecto al sindicalismo en el ámbito nacional, consideró que “no se han hecho las cosas bien de un tiempo a esta parte, sobre todo en la CGT. Este triunvirato que se conformó (integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano) no va a funcionar. Habría que normalizar la CGT, que tenga una cabeza, como en toda organización, ya sea un gremio o una empresa. No creo en los triunviratos”.

A su criterio, en un gremio “tiene que haber un secretario general, así como las empresas tienen un gerente y lo mismo en la CGT”.

“TOCADOS POR UNA VARITA”

“Nosotros estamos un poco tocados por una varita mágica, ya que a pesar de la pandemia hemos trabajando normalmente en estos dos años. La situación de los trabajadores del sector portuario está por demás bien. No ha habido conflictos y se ha venido trabajando con normalidad”, reconoció el dirigente sindical.
Aclaró que “se tomaron recaudos con el personal” en el marco de la pandemia del coronavirus, dándole licencia al trabajadores en riesgo”. Y con respecto a Puerto Quequén, recalcó que su actual presidente, Jorge Alvaro, “le ha puesto su impronta y venimos trabajando muy, pero muy bien”.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail