En Argentina, entre el 2018 y el 2019, los vehículos comenzaron a llevar un etiquetado informativo respecto al consumo de combustible. Hoy, se hace efectiva la implementación de esta herramienta que permite comparar el consumo de combustibles y las emisiones contaminantes de los vehículos livianos 0km que se presenten en el mercado.

La Etiqueta de Eficiencia Energética Vehicular informa cuántos gramos de dióxido de carbono (CO2) emite el vehículo por cada kilómetro recorrido en ciclo mixto; es decir, en la combinación entre trazados urbanos y autopistas o rutas. También detalla cuántos litros de combustible consume cada 100 kilómetros recorridos en el mismo ciclo.
De esta manera, Argentina avanza hacia la reducción de las emisiones contaminantes y en el cumplimiento de los compromisos de mitigación de gases de efecto invernadero asumidos en el convenio de París de 2015 por el cambio climático global.
Los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, presentaron el etiquetado indicador de emisiones de dióxido de carbono y eficiencia energética para vehículos livianos.
Durante la apertura, Cabandié explicó que “el etiquetado va a servir para brindar información adecuada a los consumidores para tomar decisiones a la hora de adquirir un automóvil”, de manera de contribuir en la compra “en términos de eficiencia energética y emisiones”.
“A partir del interés de los consumidores por la agenda ambiental, muchos seguramente vayan por aquellos autos que tengan mayor eficiencia energética y menor emisión de gases de efecto invernadero. Estamos cumpliendo con acciones concretas en el marco del cambio climático”, aseguró el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Florencia Ma karthe.