El dinero de cada token adquirido se destinará a un fondo fiduciario con fin específico que podrá utilizarse para mejorar la calidad y el conocimiento de los ecosistemas y promover el desarrollo integral y sostenible. A través de un sistema de monitoreo, reporte y verificación (MRV) que otorga transparencia y trazabilidad a la iniciativa, los compradores y compradoras del token podrán ver cómo se están llevando adelante proyectos agroecológicos, de mejora de infraestructura y conectividad, sistemas de alerta temprana de incendios, entre otros.
Sobre el proyecto
Durante este año se llevará a cabo la primera prueba piloto con 100.000 hectáreas de “El Impenetrable” chaqueño, dentro de la segunda región boscosa más extensa del continente, luego de la selva amazónica, y la más amenazada por cambios en el uso de la tierra. A partir de esta experiencia, la propuesta se extenderá hacia otras provincias del país.
El EcoToken, que representa el registro de los servicios ecosistémicos (flujo) en un determinado territorio, será emitido por una entidad financiera y se podrá comprar a través de una billetera digital, generando, democráticamente, acceso a los pequeños y medianos ahorristas, así como a los inversores institucionales.
La incorporación de la perspectiva de la sostenibilidad a las finanzas configura un intento de respuesta ante la triple crisis planetaria del cambio climático, la degradación de la naturaleza y la contaminación. En este contexto, nace con el objetivo de garantizar un uso resiliente y sostenible de los servicios ecosistémicos que la región de América Latina provee.
La presentación de la iniciativa
En el marco del Día Internacional de la Tierra, la Secretaría de Asuntos Estratégicos y el gobierno de la Provincia del Chaco presentaron en Washington, con el acompañamiento del embajador argentino en Estados Unidos Jorge Argüello, el proyecto “EcoToken”, una herramienta financiera de pago por servicios ecosistémicos para el desarrollo sostenible de la Argentina.
Se trata de una propuesta innovadora diseñada por la Secretaría de Asuntos Estratégicos en conjunto con el gobierno de la Provincia de Chaco, que cuenta con el apoyo de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de Naciones Unidas para el Ambiente (PNUMA), cuyo objetivo principal es promover inversiones destinadas exclusivamente a financiar acciones enmarcadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
