DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Puerto Quequén: la cebada forrajera desplazó al maíz al tope de los embarques de granos

El segundo lugar, en los despachos realizados durante los primeros meses del año, fue ocupado por el trigo.

  Con la cebada forrajera como abanderada, desplazando  a la preeminencia que supo tener el maíz el año pasado, Puerto Quequén cerró los primeros 9 meses del año con cifras muy similares a las logradas en igual período del año pasado.

   Según un informe, esa estación marítima bonaerense embarcó un 30 por ciento más de cebada forrajera que en enero – septiembre del año pasado, pasando de 1.030.090 toneladas a 1.471.284.

   El segundo grano más exportado en lo que va del año fue el trigo, con 1.226.051 toneladas, es decir, un 2,63 por ciento más que en enero/septiembre de 2021, cuando se despacharon 1.193.850. En los primeros 9 meses de 2020 se había embarcado 1.025.953 toneladas por puerto Quequén.

  En cuanto al maíz, los granos amarillos evidenciaron una marcada baja, pasando de 1.546.342 toneladas embarcadas en los primeros 9 meses del año pasado, a 1.006.868. es decir, un 35 por ciento menos.

   De todas formas, la cifra de 2022 se ubicó por encima de la lograda en los tres primeros trimestres de 2020, cuando se registraron 996.196 toneladas.

   El informe precisó que en el período enero – septiembre de este año, las terminales de Quequén prácticamente mantuvieron el nivel de embarque total de mercaderías que el año pasado, con una merma del 4,39 por ciento.

   En tal sentido, mientras ahora se despacharon 6.086.046 toneladas, en igual período de 2021 se movilizaron 6.365.350 toneladas ya ahora ya superó los seis millones y medio de toneladas.

Fuente: Argenports

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail