DataPortuaria

Otras secciones

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Pérdida récord de hielo en la Antártida

Lo reveló un estudio de la NASA.

Según un estudio publicado en la revista Nature, los glaciares costeros de la Antártida están desprendiendo icebergs muchos más rápido de lo que se esperaba, incluso más rápido que el tiempo que necesita la naturaleza para reponer el hielo que se cae.

El estudio fue dirigido por investigadores del Laboratorio de Propulsión a Reacción de la NASA, quienes lo realizaron a través de un análisis satelital: el equipo sintetizó imágenes satelitales de longitudes de onda visibles, térmicas e infrarrojas y de radar para trazar el flujo glacial y el desprendimiento en los últimos 25 años.

El estudio permitió comprobar que la pérdida neta de hielo por estos desprendimientos es casi tan grande como la cantidad neta de hielo que se está perdiendo por el derretimiento de las plataformas de hielo debido al calentamiento de los mares.

Por lo tanto, si se suman estos dos fenómenos, la masa de hielo de la Antártida se ha reducido en 12 billones de toneladas durante los últimos 25 años, el doble de lo que se estimaba. Además, también se reveló que la Antártida oriental, una región que se creía menos vulnerable, también está sufriendo más pérdidas de hielo que ganancias.

“La Antártida se está desmoronando y cuando las plataformas de hielo disminuyen y se debilitan, los glaciares masivos del continente tienden a acelerar y aumentar la tasa de aumento del nivel del mar global”, explicó la NASA. 

En las últimas décadas el calentamiento de los océanos ha generado pérdidas promedio de 149 millones de toneladas de hielo al año entre 2002 y 2020.

Compartí en las redes sociales

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Recibi las noticias más importantes en tu casilla de mail