La campaña de evaluación pesquera, liderada por profesionales del INIDEP, se centrará en el monitoreo y la estimación de la biomasa de especies pelágicas, como la anchoíta y otras especies forrajeras, que constituyen la base de la cadena trófica marina y son de gran interés comercial. La expedición a bordo del BIP Mar Argentino empleará tecnología de vanguardia, incluyendo sistemas acústicos y redes de muestreo, para obtener datos precisos sobre la distribución, abundancia y estructura de las poblaciones.
Además de la caracterización biológica de los stocks, la campaña recolectará datos oceanográficos y ambientales. Esta información es esencial para comprender las condiciones del hábitat y cómo estas influyen en la dinámica poblacional de las especies, lo que permite una evaluación integral del ecosistema.

El Golfo San Matías, ubicado entre las provincias de Río Negro y Chubut, representa un ecosistema marino de gran biodiversidad y productividad. Sus aguas albergan una variada comunidad de especies, y es una zona de significativa actividad pesquera. La información generada por esta investigación es indispensable para que las autoridades pesqueras puedan establecer medidas de manejo adecuadas, asegurando la conservación de los recursos y la viabilidad a largo plazo de la industria pesquera regional.
Durante el desarrollo de la campaña, el equipo científico a bordo del BIP Mar Argentino realizará transectas acústicas sistemáticas para mapear la distribución y densidad de los cardúmenes. Complementariamente, se efectuarán lances de pesca exploratorios con redes de arrastre pelágico para identificar las especies presentes, determinar su composición por tallas y edades, y recolectar muestras biológicas para estudios genéticos y tróficos.
La combinación de datos acústicos y biológicos permitirá una estimación robusta de la biomasa de las poblaciones, ofreciendo una fotografía actualizada del estado de los recursos pelágicos en el Golfo San Matías.
Redacción por dataPORTUARIA