La Fundación Valenciaport, entidad de referencia en investigación, formación e innovación en el sector logístico-portuario, ha dado a conocer su ambicioso Plan Estratégico para el período 2025-2030. Esta iniciativa busca consolidar el posicionamiento del Puerto de Valencia y de su comunidad logística como referente global, mediante una estrategia que integra los desafíos actuales y futuros de la industria.
El plan, diseñado tras un exhaustivo análisis del ecosistema portuario y las tendencias globales, establece las directrices clave sobre las que pivotará la actividad de la Fundación en los próximos cinco años. Entre sus pilares se destaca la intensificación de la innovación tecnológica, la promoción de la digitalización de procesos y la aceleración de la transición hacia un modelo energético más sostenible dentro de la cadena de suministro marítima.
La estrategia delineada por la Fundación Valenciaport se articula en torno a varios ejes interconectados, buscando abordar de manera integral los retos del sector. Se prevé un fuerte impulso a proyectos de I+D+i orientados a la optimización de operaciones portuarias, la ciberseguridad y la aplicación de inteligencia artificial para la mejora de la eficiencia.

Asimismo, el compromiso con la sostenibilidad ambiental ocupa un lugar central. El plan contempla iniciativas destinadas a reducir la huella de carbono de las actividades portuarias, fomentar el uso de energías limpias y promover la economía circular en la gestión de recursos. La adaptación al cambio climático y la resiliencia de las infraestructuras también se perfilan como áreas prioritarias.
Otro componente esencial es el fortalecimiento del talento y la formación especializada. La Fundación Valenciaport continuará su labor educativa, adaptando sus programas a las nuevas demandas del mercado laboral portuario, que requiere profesionales con competencias avanzadas en tecnología y gestión sostenible. La colaboración con universidades y centros de investigación será crucial para este fin.
Este Plan Estratégico 2025-2030 no solo definirá el rumbo de la Fundación Valenciaport, sino que también pretende ser un motor para la colaboración público-privada, congregando a diversos actores de la comunidad portuaria, instituciones académicas y empresas tecnológicas. La sinergia entre estos agentes será fundamental para materializar los objetivos planteados y generar un impacto positivo en la competitividad y el desarrollo económico regional.
La presentación de este plan marca un hito importante, proyectando una visión de futuro que busca anticiparse a los cambios del entorno global y consolidar la posición de Valencia como un hub logístico de vanguardia, comprometido con la excelencia operativa y la responsabilidad medioambiental.
Redacción por dataPORTUARIA