El actual contexto del comercio exterior argentino se caracteriza por una serie de dinámicas interconectadas que impactan directamente en la actividad económica. Desde la perspectiva de operadores y especialistas, la regularización de los pagos de divisas al exterior ha representado un alivio para numerosas empresas, si bien aún existen áreas de mejora.
Se observa una optimización en los mecanismos para el giro de divisas destinadas a importaciones. La estructura de pago actual es: 30% anticipado, 50% a la vista, y 20% diferido.
Esta estructura ha aliviado presiones previas, pero presenta limitaciones, especialmente para PyMEs que no pueden asegurar la financiación del 20% restante por parte de sus proveedores internacionales. Expertos sugieren permitir la cancelación total antes del arribo de la mercadería para optimizar la cadena de suministro.
En contraste con la mayor fluidez en las importaciones, la competitividad exportadora argentina enfrenta importantes obstáculos. La apreciación del tipo de cambio ha erosionado la rentabilidad de muchas operaciones, llevando a clientes habituales a reducir o cancelar envíos al exterior. Se evidencia la necesidad de implementar políticas de acompañamiento, como reintegros o incentivos fiscales, para que los exportadores recuperen su posicionamiento.
El rubro del papel kraft funciona como un indicador de la actividad económica. La mayor claridad en las reglas del juego ha propiciado una gestión de inventarios más eficiente. Sin embargo, la debilidad del mercado interno y la tendencia de productos importados a llegar en sus propios embalajes desafían la producción local.
Datos del Papel Kraft:
El papel reciclado para usos no alimentarios se cubre con producción nacional.
El papel kraft de alta calidad (para cámaras frigoríficas) proviene mayormente de Brasil y Europa.
La capacidad productiva nacional solo satisface aproximadamente el 10% de la demanda, subrayando la dependencia de las importaciones. El arribo de camiones desde Brasil es un "termómetro" de reactivación industrial.
El segmento de filtros de agua domiciliarios experimenta un crecimiento sostenido. Aunque la fabricación final se realiza en el país, existe una fuerte dependencia de la importación de materias primas esenciales (ABS de Brasil, carbón activado de México, componentes de Taiwán). Para los profesionales del comercio exterior, comprender los procesos productivos de sus clientes se vuelve un factor diferenciador.
El sector de repuestos para motocicletas ha mejorado sustancialmente su operatividad. La implementación de nuevas normativas, como la posibilidad de ingresar mercancía bajo la responsabilidad del importador con ciertos certificados extranjeros (para el CHAS), ha agilizado los procesos, dotando de mayor previsibilidad a la operatoria. China se consolida como el principal proveedor (cerca del 90% de la demanda).
Redacción por dataPORTUARIA