El puerto de San Antonio Este (SAE), en Río Negro, marcó un hito con la llegada del buque carguero "Billion Star". Este navío transportó las primeras 10.000 toneladas de tuberías de acero (más de 2.200 caños fabricados en Shanghái), elementos para la construcción del gasoducto asociado al Proyecto Argentina FLNG de exportación de Gas Natural Licuado (GNL), liderado por el consorcio Southern Energy (SESA).
La descarga, que transforma a SAE en un nodo fundamental para cargas de proyecto de gran envergadura, proveerá al tramo inicial del gasoducto que conectará la red troncal de gas de Vaca Muerta con la costa rionegrina (Fuerte Argentino/Punta Colorada) para abastecer a las futuras unidades flotantes de licuefacción (FLNG).

El operativo en SAE requirió un despliegue logístico y recursos poco comunes en la región, incluyendo el refuerzo de cuadrillas de estiba y equipos especializados.
Tras haber recibido cargamentos de chapas de acero para el oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), la recepción de los caños para el gasoducto del GNL consolida la función de San Antonio Este como corredor logístico fundamental para las grandes inversiones en infraestructura energética en la costa atlántica. Esto lo transforma en un puerto multipropósito para cargas de proyecto, generando impacto directo en el empleo y los servicios locales.
El Proyecto Argentina FLNG prevé la instalación, frente a la costa de Río Negro, de dos unidades flotantes de licuefacción:
Hilli Episeyo: Estimada para operar en 2027.
MKII: Completaría la capacidad operativa en 2028.
Ambas unidades alcanzarían una capacidad de producción de 6 millones de toneladas de GNL anuales, buscando posicionar a Argentina como un actor relevante en el mercado global.
El consorcio Southern Energy (SESA) —integrado por PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG— cuenta con autorización para exportar GNL por 30 años. Se estima que la inversión total del complejo superará los 15.000 millones de dólares, con un compromiso de contenido local de al menos el 50% en la fase operativa.

El gasoducto, con arribo de materiales en el "Billion Star", será una tubería de 470 kilómetros de trazado y 36 pulgadas de diámetro, que conectará Tratayén (Neuquén) con la costa rionegrina. Estará diseñado para transportar 28 millones de metros cúbicos diarios de gas, destinados exclusivamente a la producción de GNL.
Esta iniciativa, junto con el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), conforma un nuevo corredor energético hacia el Atlántico, redefiniendo la logística exportadora del país y transformando la actividad portuaria en la Patagonia norte. La operación del "Billion Star" es la primera de una serie de arribos.
Redacción por dataPORTUARIA