El Puerto de Concepción del Uruguay ha demostrado una intensa actividad exportadora en la primera quincena de noviembre. La operativa se concentró en el embarque de troncos de pino y eucalipto, un flujo constante de carga que evidencia la solidez de la producción forestal regional y su canal de salida marítimo.
En apenas dos semanas, el puerto gestionó el ingreso y egreso de tres buques ultramarinos: el Charm (zarpó el 10 de noviembre), el Bunun Respect (ingresó el 13) y el African Condor (ingresó el 16). La carga total embarcada desde la terminal superó las 60.000 toneladas, destinadas principalmente al mercado de India.

El estricto cronograma de operaciones, asignado a la empresa Urcel Argentina, generó una alta demanda en los sitios de amarre. Esta presión logística obligó a algunas de las naves a permanecer fondeadas temporalmente en la rada exterior, frente a la zona de Banco Pelay, a la espera de la liberación del muelle.
El volumen exportado desde Concepción del Uruguay se complementó con otras 40.000 toneladas de la misma tipología de carga desde el cercano Puerto de Ibicuy, consolidando una operación de más de 100.000 toneladas que garantiza la salida eficiente de la producción forestal entrerriana.
El trabajo en el puerto se mantuvo ininterrumpido durante el período, abarcando tanto los muelles de embarque como la zona de acopio de granos. La cadena de producción y logística portuaria emplea directamente a cerca de 400 personas en tareas de seguridad, estiba y embarque.
Un incidente reciente, donde un desperfecto en el suministro eléctrico de media tensión afectó al predio portuario debido a una tormenta, fue resuelto en tiempo récord. La rápida acción de la empresa de energía de Entre Ríos (Enersa) permitió el tendido de una nueva conexión y el restablecimiento de los servicios en pocas horas, asegurando la continuidad de las operaciones de embarque y acopio.
Además de los embarques de madera, el puerto mantiene una actividad de almacenamiento constante en su Elevador Terminal, con silos y celdas ocupadas por empresas de la región para el acopio de soja y maíz. Estas instalaciones están siendo preparadas también para recibir arroz, anticipando una nueva operación de exportación en los próximos meses.
Redacción por dataPORTUARIA