miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº1914

Puertos | 25 nov 2025

Liderazgo en el agronegocio.

El puerto de Brasil que garantiza la trazabilidad del algodón con código QR

El terminal brasileño es uno de los primeros en el país en integrar oficialmente la cadena nacional de trazabilidad y buenas prácticas del algodón. El reconocimiento, otorgado por Abrapa, certifica que Porto Itapoá cumple con estrictos criterios de seguridad, sostenibilidad y eficiencia en la logística de exportación.


Puerto Itapoá obtuvo la certificación ABR-Log (Algodón Brasileño Responsable – Logística), otorgada por la Asociación Brasileña de Productores de Algodón (Abrapa). El reconocimiento coloca a la terminal entre los primeros puertos brasileños en integrar oficialmente la cadena nacional de trazabilidad y buenas prácticas del algodón.

El sistema ABR-Log extiende los principios de la certificación ABR, ya consolidados entre los productores rurales, al sector de la logística. El programa tiene como objetivo garantizar que todo el recorrido del algodón, desde la granja hasta el envío, siga estándares de ética, transparencia y sostenibilidad. Cada fardo está identificado mediante un Código QR, que permite acceder a información sobre su origen y unidad de procesamiento. Con la incorporación de las terminales portuarias, la trazabilidad incluye también las etapas de logística y exportación.

 

Agricultores brasileños apuestan por algodón ecológico - Mundo Agropecuario

 

La certificación confirma que Puerto Itapoá cumple con estrictos criterios de infraestructura, seguridad, y buenas prácticas en el proceso de embarque y traslado de fardos. Felipe Fioravanti Kaufmann, Director Comercial y de Experiencia del Cliente de Puerto Itapoá, afirmó que ser parte de esta cadena refuerza el compromiso de la terminal con la sostenibilidad y la seguridad operativa.

Aunque el Puerto de Santos sigue siendo líder en exportaciones de algodón, Puerto Itapoá alcanzó el segundo lugar en Brasil el año pasado. Hasta septiembre de este año, la terminal ya había manejado casi 3 mil TEU, una cifra seis veces mayor a la registrada en el mismo período de 2024. El principal destino de estas cargas es el Lejano Oriente, especialmente China, Indonesia y Vietnam.

Kaufmann concluyó que, con esta certificación, Puerto Itapoá se consolida como un entorno seguro, socialmente responsable y comprometido con la calidad de toda la cadena logística, buscando crear corredores definitivos para carga como el algodón.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias