La disputa por el control de los activos de la ex holding Vicentin se intensifica en el ámbito judicial, seis años después de la declaración del concurso de acreedores. El punto de quiebre fue la propuesta de salvataje presentada por Grassi S.A., que ahora enfrenta una oleada de impugnaciones encabezada por dos gigantes del sector agroexportador: LDC Argentina y Molinos Agro.
El juez Fabián Lorenzini firmó el 20 de noviembre una resolución que formaliza el proceso de objeción. La medida ordena correr traslado a Grassi S.A. para que conteste en el "término de ley" la voluminosa impugnación de LDC y Molinos, así como las objeciones presentadas por decenas de acreedores —incluyendo productores, acopiadores, sociedades comerciales y entidades financieras.
Entre los principales impugnantes figuran, además de LDC y Molinos, firmas de peso como Banco Hipotecario, Banco Santander, Zeni y Cía y una diversidad de actores comerciales y agrarios (como Servi Mam, Ballatore, UAA, entre otros).
El corazón de los planteos de LDC y Molinos reside en la acusación de que Grassi S.A. no logró las mayorías legales necesarias para el cramdown. La impugnación, que supera las 60 páginas, sostiene que la corredora rosarina computó votos que debieron ser excluidos del conteo.
Los casos de mayor controversia apuntan a la cesión de créditos de tres entidades clave:
Commodities S.A.: Se denuncia que su voto constituye un autovoto prohibido, un mecanismo que habría sido utilizado para asegurar el resultado del salvataje en favor de Grassi.
Vicentin Paraguay: Se alega que la firma votó sin contar con la autorización judicial pertinente.
Avir South: Se cuestiona la operatoria de adquisición de créditos por parte de esta entidad, que —según los impugnantes— fue diseñada específicamente para favorecer el control del concurso por parte de Grassi.
La decisión del juez Lorenzini abre ahora una fase de defensa donde Grassi S.A. deberá refutar, punto por punto, las acusaciones de haber utilizado mecanismos irregulares para obtener las adhesiones que le permitieron presentarse como la primera con las mayorías necesarias para quedarse con los activos de la malograda empresa agroexportadora.
Redacción por dataPORTUARIA