miércoles 26 de noviembre de 2025 - Edición Nº1914

Logística | 24 nov 2025

Gestión de la Vía Navegable Troncal

Paraguay adjudica el dragado de mantenimiento del Río Paraguay para asegurar la conectividad fluvial

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay, mediante la Resolución 2099/25, adjudicó los trabajos de dragado y mantenimiento del Río Paraguay, vital para el Comercio Internacional del país.


El MOPC, bajo la dirección de la ministra Claudia Centurión, ha oficializado la adjudicación de las obras de dragado de mantenimiento y balizamiento.

El proyecto ha sido estructurado en tres lotes para garantizar la intervención integral y continua del corredor fluvial, que se extiende desde la confluencia con el Paraná hasta la desembocadura del Río Apa. La adjudicación incluye no solo el dragado por metro cúbico para mantener la profundidad adecuada, sino también el suministro de boyas y balizas para la correcta señalización del canal navegable, además de servicios especializados.

La Nación / Anuncian dragado “sin precedentes” para mantener navegabilidad  del Río Paraná

El Lote 1, que cubre desde el río Paraná hasta el kilómetro 387, fue adjudicado a la empresa Ingeniería de Topografía Caminos S.A. En este tramo, la inversión en dragado se proyecta entre G. 74.753 millones y G. 149.506 millones, mientras que el balizamiento tiene una partida de entre G. 17.487 millones y G. 23.010 millones.

El Lote 2 quedó a cargo de Terminal Occidental S.A., abarcando la sección comprendida entre el kilómetro 387 y el kilómetro 690. Para esta zona, la inversión en dragado se estima en un rango de G. 73.290 millones a G. 146.580 millones. La provisión de boyas y balizas en este lote oscilará entre G. 17.425 millones y G. 22.927 millones.

Finalmente, el Lote 3, que se extiende desde el kilómetro 690 hasta la desembocadura del Río Apa, fue adjudicado a Artes y Estructuras S.A. Los costos de dragado requeridos para esta sección se ubican entre G. 72.235 millones y G. 144.470 millones, con el balizamiento proyectado entre G. 16.835 millones y G. 22.151 millones. En todos los lotes, se asignan montos fijos para servicios especializados, que ascienden a alrededor de G. 333 a G. 342 millones por tramo.

La estrategia detrás de esta inversión se centra en optimizar las condiciones de navegación. Mantener un canal navegable con la profundidad y señalización requeridas es un factor directo en la reducción de los costos logísticos, ya que permite a las barcazas operar a plena carga sin riesgo de varamientos, lo que se traduce en mayor eficiencia en el transporte fluvial.

La continuidad de las obras de dragado y balizamiento mejora los tiempos de transporte y, crucialmente, aporta previsibilidad a toda la cadena de suministro que utiliza la Hidrovía Paraguay-Paraná. Esta previsibilidad es esencial para exportadores, importadores y operadores de terminales fluviales, que dependen de un flujo de carga constante y seguro para sus operaciones.


Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias