El desarrollo sostenido de la producción de shale gas y shale oil en la formación Vaca Muerta exige una adaptación constante de la infraestructura vial regional. En este marco, el gobierno neuquino ha puesto en marcha la etapa inicial de repavimentación de la Ruta Provincial 6.
La obra, cuyo inicio se prevé antes de finalizar el año, abarca los 54 kilómetros que separan Rincón de los Sauces del empalme con la Ruta Provincial 8, a la altura de Crucero Catriel. Esta sección fue adjudicada y licitada por la Dirección Provincial de Vialidad, contando con el aporte de 2.700 toneladas de material asfáltico provistas por la empresa GyP (Gas y Petróleo del Neuquén). El plazo de ejecución estipulado para completar la repavimentación es de 12 meses.
La relevancia de este proyecto trasciende lo local. La finalización de la Ruta 6 neuquina permitirá la consolidación de un corredor interprovincial. La intención es articular esta vía con la Ruta Provincial 57 de Río Negro, facilitando un flujo más eficiente y seguro del transporte de insumos, equipos y personal hacia y desde la comarca petrolera de Catriel.
¿Cuál es la implicancia de la alianza interprovincial? El desarrollo de este corredor fue un tema central en el primer encuentro entre los gobernadores de Neuquén y Río Negro, realizado a mediados de año, con el objetivo explícito de potenciar el desarrollo regional asociado al auge de Vaca Muerta.
Simultáneamente a la inminente repavimentación, la Dirección Provincial de Vialidad ya trabaja en la planificación del tramo subsiguiente. La etapa siguiente consiste en pavimentar los 24 kilómetros que van desde Crucero Catriel hasta el límite con la provincia de Río Negro, un segmento de importancia crítica para la conectividad final del corredor.
La viabilidad económica de esta extensión está garantizada. El gobierno de Neuquén logró asegurar la financiación del proyecto ejecutivo a través de un acuerdo con la petrolera YPF. Este compromiso de asfaltar el tramo restante se enmarca en la aprobación de una operación reciente que permitió a YPF asumir la operación de dos áreas hidrocarburíferas previamente gestionadas por la empresa Total en el norte provincial. El objetivo es darle continuidad a la obra de 24 kilómetros durante el transcurso del próximo año.
Redacción por dataPORTUARIA