El Puerto de Rawson ha recuperado su dinámica operativa habitual tras el inicio de la temporada provincial de langostino. Pese a un comienzo obstaculizado por condiciones climáticas adversas y dilaciones de índole gremial, la actividad pesquera ha tomado un ritmo sostenido, impulsado por una buena disponibilidad del recurso. Los datos oficiales de desembarques al 19 de noviembre indicaban un volumen de 1.746 toneladas, una cifra que rápidamente se proyectó a superar las 2.000 toneladas totales, con zarpadas cortas y una calidad comercial reportada como buena.
Este flujo constante de arribos y descargas confirma que, para la mayoría de los operadores, la temporada se encamina hacia un proceso de trabajo continuo y productivo.
Los reportes periodísticos y trascendidos internos han señalado la ocurrencia de diversas maniobras irregulares por parte de algunos buques costeros. Estas prácticas incluyen incursiones fuera de la milla 12 y dentro del Área de Esfuerzo Restringido (AIER), además del incumplimiento flagrante de los horarios de pesca establecidos por la Resolución CFP Nro. 7/2018.

Se ha sugerido que, bajo el amparo del federalismo, el sistema de control en Rawson exhibe contemplaciones difíciles de comprender, donde las reglamentaciones parecen ser meramente orientativas para algunos segmentos de la flota.
Otro punto de crítica severa es la verosimilitud de las cargas declaradas. Las denuncias apuntan a que tanto los pesos consignados en los cajones como los volúmenes de descarga exceden con claridad la capacidad autorizada de los buques, evidenciando potenciales situaciones de sobrecarga o la falta de precisión en los datos de captura.
Estas prácticas, además de vulnerar la normativa vigente, generan una desventaja competitiva para aquellos operadores que sí cumplen con los criterios de pesca sostenible.
De cara al futuro, y superados los inconvenientes logísticos y gremiales iniciales, el sector espera que la operatoria se mantenga ordenada y que la consistente presencia del langostino en las áreas habilitadas permita consolidar una temporada económicamente exitosa. Sin embargo, la urgencia de fortalecer la fiscalización y garantizar el cumplimiento estricto de las normas es ineludible para preservar la salud del recurso y la equidad dentro de la industria pesquera argentina.
Redacción por dataPORTUARIA