El desempeño del comercio exterior argentino en octubre de 2025 reflejó una continuidad en la tendencia de superávit, alcanzando los USD 800 millones. Sin embargo, la moderación del saldo positivo en comparación con el mismo mes del año anterior (USD 937 millones en 2024) evidencia un desafío creciente para mantener la solidez macroeconómica frente a un contexto global de costos más altos y mayor competencia.
El valor total de las exportaciones se ubicó en USD 7.954 millones, lo que implica un aumento interanual del 13,1%.
El principal motor de las ventas externas provino del incremento en las cantidades despachadas de dos grandes rubros: los Productos Primarios, que experimentaron un notable crecimiento del 71,0% en volumen, y los Combustibles y Energía, con un avance del 24,3% en cantidades. Por otro lado, las Manufacturas de Origen Industrial (MOI) aumentaron su valor exportado gracias a una suba del 9,6% en los precios, lo que compensó la leve disminución en las cantidades.

El único sector que mostró una contracción fue el de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), con caídas tanto en precios como en cantidades (ambas del -1,8%).
En el frente de las importaciones, el gasto total ascendió a USD 7.207 millones, reflejando un aumento interanual del 16,9% en valor. El crecimiento fue impulsado por un fuerte incremento en las cantidades (+19,7%), dado que los precios promedio de los bienes importados cayeron ligeramente.
Por uso económico, se destacó el repunte en la compra de Bienes de Capital, que crecieron un 20% en valor, indicando un potencial repunte de la inversión. Las compras de Bienes de Consumo se dispararon un 48,8%, lideradas por un aumento del 59,4% en volumen, y los Vehículos Automotores de Pasajeros exhibieron el mayor salto, con un incremento del 69,2% en valor y casi el doble de unidades ingresadas.
En cuanto a los orígenes, se registró una marcada diversificación geográfica de las importaciones, con crecimientos significativos desde China (+33,7%), la Unión Europea (+23,2%) y Estados Unidos (+22,0%), reflejando la necesidad de abastecimiento de insumos, equipos y bienes finales.
El acumulado de los diez primeros meses de 2025 muestra un saldo positivo de USD 6.846 millones. Sin embargo, la moderación en el saldo de octubre subraya que mantener el equilibrio comercial dependerá de la capacidad de Argentina para sostener el dinamismo de las exportaciones de productos primarios y combustibles, mientras se gestiona el crecimiento de las importaciones, especialmente las destinadas a la inversión productiva.
Redacción por dataPORTUARIA