sábado 22 de noviembre de 2025 - Edición Nº1910

Campo | 22 nov 2025

NUEVAS HERRAMIENTAS ESTADÍSTICAS

La Bolsa de Comercio de Rosario lanza el IACA para medir la dinámica del sector

10:51 |La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) presentó oficialmente el Índice de Actividad de la Cadena Agropecuaria (IACA-BCR), un nuevo termómetro mensual diseñado para monitorear con precisión la evolución del sector agroindustrial argentino.


La Dirección de Información y Estudios Económicos (DIyEE) de la BCR ha puesto en funcionamiento el IACA, un indicador estadístico que busca convertirse en una referencia obligada para el análisis y la toma de decisiones en el segmento más dinámico de la economía nacional: la cadena agropecuaria. Este lanzamiento responde a la necesidad de contar con información rigurosa y en tiempo real sobre la performance del sector.

¿De qué manera esta nueva herramienta redefine el seguimiento de la agroindustria?

El IACA se construye a partir de la recopilación y armonización técnica de 12 series representativas que abarcan la producción primaria, la agroindustria y la agroexportación. La metodología incluye el ajuste por estacionalidad y la ponderación de cada componente según su aporte al Valor Agregado de la cadena. El índice no solo ofrece una lectura general, sino que se desglosa en tres subíndices específicos: Cultivos, Agroindustria y Agroexportación, permitiendo una lectura detallada del comportamiento de cada eslabón.

evolucion iaca 30 anos

 

Los primeros datos: solidez y dinámicas internas

La presentación del índice incluyó los datos iniciales correspondientes a octubre. El resultado general arrojó un crecimiento interanual del 4%, reflejando la fortaleza de la actividad. A pesar de registrar una leve contracción mensual del 0,2% —atribuida al menor ritmo de siembra de soja—, el índice destacó la buena performance de varios segmentos.

Se observó, por ejemplo, que la producción de leche ha sostenido una expansión durante 19 meses consecutivos, un dato revelador sobre la estabilidad en ese rubro ganadero. Asimismo, la molienda de trigo creció un 1,7%, y el componente de agroexportación encadenó su quinto mes de crecimiento, con un avance del 0,6%. Desde la DIyEE enfatizaron que esta capacidad de lectura integral es esencial para anticipar tendencias y evaluar el impacto de las políticas públicas.

El IACA utiliza información proveniente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP), el INDEC y la Secretaría de Energía, además de datos propios de la BCR, asegurando una base de datos amplia y verificable.

Un valor agregado del lanzamiento es el informe histórico que acompaña al IACA, el cual utiliza el índice para analizar la evolución de los últimos 30 años del sector. Este documento histórico permitió identificar claramente los períodos de fuerte expansión —vinculados a la adopción de OGM y la siembra directa—, los momentos de estancamiento asociados a cambios regulatorios, y las etapas de caídas productivas causadas por severas sequías.

La reconstrucción evidencia que el desempeño del agro es moldeado por la interacción de tres factores dominantes: el clima, las políticas macroeconómicas y la innovación productiva. Este enfoque de largo plazo es fundamental para comprender la dinámica real de la principal fuente de divisas del país.


 

Redacción por dataPORTUARIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias